noticias de pesca

Las organizaciones del sector pesquero piden modificar el decreto de alimentación saludable en escuelas

Las principales organizaciones del sector pesquero han solicitado al Gobierno la modificación del proyecto del Real Decreto sobre Alimentación Saludable en Centros Educativos, actualmente en fase de tramitación, con el objetivo de aumentar la presencia de pescado en los menús escolares. Entre sus propuestas, reclaman que se establezca un mínimo de tres raciones semanales, en línea con las recomendaciones de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN).

Entre las entidades que respaldan esta iniciativa se encuentran la Asociación de Productos Congelados del Mar (Conxemar), la Cooperativa de Armadores de Vigo (Arvi), así como Apromar, Cepesca, Fedepesca, la Federación Nacional de Cofradías de Pescadores, Interfish-España, AECOC y Opescantábrico.

Según han señalado en un comunicado, el borrador del Real Decreto establece un rango de consumo de pescado en los comedores escolares de «una a tres» raciones semanales. Sin embargo, las organizaciones del sector consideran que es insuficiente y piden que se garantice al menos tres raciones, dada la importancia del pescado en la alimentación infantil.

Argumentan que este alimento es una fuente esencial de proteínas de alta calidad, ácidos grasos omega-3, aminoácidos esenciales, selenio y yodo. Además, alertan de que el consumo de pescado ha disminuido un 34 % en los últimos 15 años, lo que hace aún más necesaria su promoción en la dieta escolar.

Por otro lado, critican que el proyecto del Real Decreto incluya recomendaciones para evitar el consumo de ciertas especies por su contenido en mercurio. Aseguran que «ningún otro alimento recibe este tipo de advertencias en el texto normativo» y piden que las recomendaciones sanitarias se apliquen con «un criterio global y basado en la evidencia científica».

Finalmente, demandan que se garantice la «neutralidad del proyecto normativo» y que no se dé prioridad a determinadas tendencias dietéticas, como el vegetarianismo, el crudivorismo, la dieta carnívora o la cetogénica, sobre otras opciones. Insisten en que estas preferencias ya están contempladas en el apartado específico para dietas especiales.

Imagen de un comedor escolar. Foto: Xunta de Galicia

europaazul

Entradas recientes

El ICES expone que las tendencias climáticas afectan a las poblaciones de especies del Atlántico Norte

El informe del CIEM (ICES) sobre el clima oceánico destaca las tendencias climáticas en el…

18 horas hace

Salvamento Marítimo recibe luz verde a su plan de modernización de 162 millones de euros

El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible,…

20 horas hace

Los inspectores españoles de pesca convocan una huelga indefinida

Convocados por los sindicatos CC.OO. y ELA, los inspectores de pesca marítima de España prevén…

1 día hace

La DG Mare de la UE visita Noruega

La Directora de Pesca de la UE, Charlina Vitcheva y su delegación viajaron a Tromsø…

1 día hace

Ecodiseño, aprovechar desperdicios, y proteínas alternativas bases de la alimentación

AZTI ha analizado las claves para aumentar la producción de alimentos sin dañar el planeta:…

1 día hace

Patrones de Ondarroa no ven claro que los «pingers» disuaden cetáceos

Patrones de Ondarroa no ven claro que los pingers disuaden a los delfines. Según su…

2 días hace