La interrupción de la pesca en el Golfo de Vizcaya durante un mes ha tenido un impacto masivo en el comercio de pescado, anunció el jueves 29 de febrero la Union du mareyage français. La UMF pide al Gobierno que aplique rápidamente el régimen de indemnizaciones prometido.
Las cifras de la caída de la actividad en las lonjas atlánticas entre el 22 de enero y el 20 de febrero son asombrosas: del -35% de Guilvinec al -94% de Saint-Jean-de-Luz (1). Las siete salas de mercado del sur de Bretaña registraron un descenso del 44% de los volúmenes comprados, y las situadas más al sur, en el Arco Atlántico, del 48%. No cabe duda de que la prohibición de pescar durante un mes para luchar contra las capturas accesorias de delfines ha tenido graves consecuencias para las lonjas francesas afectadas», escribe la UMF en un comunicado publicado el jueves 29 de febrero.
Según las consejerías de Desarrollo Rural de ambos territorios, esta medida «mejorará el rendimiento económico…
El Principado de Asturias ha impulsado con Astilleros Gondán un programa de formación a la…
El eurodiputado del Partido Popular (PP) Gabriel Mato ha expuesto este miércoles durante una reunión…
El armandor danés Svend-Erik Andersen, presidente de la Asociación Danesa de Pesca pospone el impuesto…
El sector pesquero europeo pide ser incluido en un organismo de alimentación. Su justificación radica…
Efectivos de la Inspección Pesquera de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural,…