Categorías: noticias de pesca

Las Jornadas de Ribeira consideran prioritario elevar el consumo de pescado

La escuela náutica de Ribeira acogió la tercera edición de la Xornada de Pesca de Ribeira que abordó cuestiones como el nuevo reglamento de control, los problemas de comercialización de los productos pesqueros en España, la situación actual de la pesca de litoral, la problemática vinculada a las capturas accidentales de cetáceos, y las oportunidades de financiación a través del Fondo Europeo Marítimo para la Pesca y la Acuicultura (FEMPA).


La jornada, organizada por la Sociedade Cooperativa Galega do Mar Santa Uxía (OPP-83), contó con la presencia del conselleiro do Mar, Alfonso Villares, que inauguró la jornada y reclamó al Gobierno central una mayor implicación en la promoción de los productos en un contexto de progresivo descenso de se presencia en la cesta de la compra.


En esta misma línea, instó al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación a que actúe en el marco de la normativa europea para regular e impedir el etiquetado de productos “plant-based”, por el que se comercializan productos vegetales bajo denominación de pescado o especies de pescado. Una práctica “irregular que está a prexudicar gravemente ao sector”. Así, defendió que el Ejecutivo estatal debe responder a las demandas de entidades de la cadena mar-industria.


Asimismo, Villares mostró su desaprobación a la tramitación por parte del Ministerio de Consumo de un decreto para regular la seguridad alimentaria y nutrición para el fomento de una alimentación saludable y sostenible en los centro educativos que limita el consumo de productos pesqueros. 


Daño al sector productivo

Así, tras cuatro horas de conferencias, cerraron la jornada el alcalde, Luís Pérez Barral, y la gerente de la OPP83, María José Casais. En su intervención, el concejal se refirió a cuestiones como la normativa, imprescindible para garantizar una actividad pesquera sostenible y responsable, y afirmó que «hay que trabajar para que esta normativa reconozca la singularidad de la pesca gallega y, por tanto, evite daños a nuestra economía y nuestro sistema productivo», por lo que destacó que «el mar en Ribeira representa generación de riqueza, sin duda, ya que hay miles de puestos de trabajo y representa el 32% del PIB municipal, pero el mar también es cultura y tradición». Por eso desde el Consejo hemos creado un Consejo del Mar que vela por los intereses del sector y también estamos destinando recursos a acciones de promoción de nuestros productos pesqueros con diversas ferias y eventos, y ahora a finales de octubre vamos a celebrar una proyección de un documental, único en España, relacionado con el mar».

europaazul

Entradas recientes

Dinamarca pide aplazar el impuesto de CO2 hasta transformar la pesca

El armandor danés Svend-Erik Andersen, presidente de la Asociación Danesa de Pesca pospone el impuesto…

2 días hace

El sector pesquero europeo pide ser incluido en un organismo de alimentación

El sector pesquero europeo pide ser incluido en un organismo de alimentación. Su justificación radica…

2 días hace

La Junta actúa contra el marisqueo ilegal de coquina en la provincia de Huelva

Efectivos de la Inspección Pesquera de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural,…

2 días hace

Transportes presenta su estrategia marítima para impulsar la sostenibilidad y competitividad del sector

El secretario general de Transportes Aéreo y Marítimo del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible,…

3 días hace

Bruselas no excluye «posible enmienda» del plan sobre pesca en el Mediterráneo occidental

La Comisión Europea (CE) no excluye una «posible enmienda» del plan multianual de gestión para…

3 días hace

La Escuela de Ingeniería de Bilbao instala un canal de olas de 25 metros

El Grupo de Investigación ITSAS REM de la Universidad del País Vasco ha instalado en…

3 días hace