Ferias

La World Maritime Week volverá a ser el evento de referencia del sector marítimo europeo

La World Maritime Week (WMW) regresa a Bilbao Exhibition Centre del 19 al 21 de marzo de 2025, posicionándose como un evento de referencia para el sector marítimo en Europa.


La WMW 2025 se fortalece con el apoyo estratégico de la Asociación Cluster de Energía y del Foro Marítimo Vasco. Estos acuerdos de colaboración buscan identificar oportunidades de negocio conjuntas, crear sinergias, desarrollar redes de contacto, facilitar el intercambio de conocimientos y defender intereses comunes dentro del sector.

Ambas entidades estarán presentes en la zona expositiva, facilitarán la organización de encuentros B2B y formarán parte del Comité Asesor de la feria. Además, la Asociación Cluster de Energía presidirá el Comité Científico de Marine Energy Week y el Foro Marítimo Vasco el de Sinaval. En su quinta edición, la feria consolida su papel como plataforma para el intercambio de conocimiento, la generación de negocio y la promoción de la innovación en el ámbito marítimo Un encuentro global con foco en la innovación WMW 2025 reunirá a profesionales del sector marítimo nacional e internacional, ofreciendo un espacio para conocer las últimas tendencias y tecnologías en diferentes áreas:Sinaval:

El certamen veterano del sector naval celebra su 24ª edición, reuniendo a empresas y profesionales del ámbito de la construcción naval, reparación y equipamiento.
Eurofishing: Un foro dedicado al sector pesquero, con la participación de empresas, asociaciones y entidades relacionadas con la captura, procesamiento y comercialización de productos del mar.

FuturePort: Un espacio para conocer las últimas novedades y tecnologías en el ámbito portuario, desde la logística y la gestión hasta la sostenibilidad y la innovación.

Marine Energy Week: Un evento dedicado a las energías renovables marinas y la eólica marina, reuniendo a expertos, empresas y entidades del sector. El programa B2B de WMW 2025 será una vez más una herramienta clave para la internacionalización y la generación de negocio.

Este programa de entrevistas concertadas entre compradores invitados y expositores permitirá a prescriptores y proveedores intercambiar información y establecer contactos de valor. World Maritime Week se consolida como un evento imprescindible para todos los profesionales del sector marítimo que buscan estar a la vanguardia de las últimas tendencias, conocer las últimas tecnologías y generar nuevas oportunidades de negocio. La edición de 2025 promete ser un éxito rotundo, gracias a su completo programa, su enfoque en la innovación y la presencia de empresas y entidades líderes del sector.
Entre las empresas que toman parte están:



Asociación Clúster de Energía | Asociación de Navieros Vascos (ANAVAS) | Asociación Vizcaína de Capitanes de la Marina Mercante (AVCCMM) | Astilleros Murueta | Autoridad Portuaria de Bilbao | Bergen Engines | Bombas Azcue | Bureau Veritas | Cintranaval | Clúster Marítimo Español | EJ – Gobierno Vasco | Foro Marítimo Vasco | Man Energy Solutions | Murimar Seguros | Palfinger | Proconect | Sasemar | Sintemar |Uniport | Vulkan, entre otros.

También incluye cuatro congresos temáticos de gran actualidad

Los 4 Congresos abarcan sobre los sectores Naval (SINAVAL), Pesquero (EUROFISHING), Portuario (FUTUREPORT) y Energías Renovables Marinas (MARINE ENERGY WEEK), en un único encuentro Marítimo Internacional. La agenda de conferencias de la WMW 2025 abordará las oportunidades y desafíos de la industria marítima global, destacando sus fortalezas y el camino hacia un desarrollo más resiliente y sostenible.

Avance de algunas de las temáticas:

🌊⚓ Impulso de la Bioeconomía Azul para un Crecimiento Sostenible:

Conoce los países que están liderando el camino a integrar soluciones innovadoras, estableciendo la economía azul como estrategia clave para el futuro.

🌊⚓ Transición Energética y Medioambiental:Averigua los esfuerzos de descarbonización en los 4 sectores marítimos representados en WMW, incluyendo los avances en tecnologías que reducen emisiones y mejoran la eficiencia energética, iniciativas de electrificación y la importancia de garantizar el acceso a combustibles alternativos.

🌊⚓ Automatización y Digitalización para Operaciones más Eficientes:
Descubre cómo la automatización y las tecnologías digitales, incluyendo IA y ciberseguridad, están revolucionando la operativa de los distintos sectores, mejorando su eficiencia, optimizando la producción y reduciendo costes.
🌊⚓ Competitividad de la Industria Marítima en el Mercado Internacional:
Explora cómo los sectores de la construcción naval, pesca, puertos y energías marinas renovables, enfrentan retos significativos debido a la competencia de terceros países con menores costos de producción y regulaciones más laxas.
europaazul

Entradas recientes

El ICES expone que las tendencias climáticas afectan a las poblaciones de especies del Atlántico Norte

El informe del CIEM (ICES) sobre el clima oceánico destaca las tendencias climáticas en el…

18 horas hace

Salvamento Marítimo recibe luz verde a su plan de modernización de 162 millones de euros

El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible,…

20 horas hace

Los inspectores españoles de pesca convocan una huelga indefinida

Convocados por los sindicatos CC.OO. y ELA, los inspectores de pesca marítima de España prevén…

1 día hace

La DG Mare de la UE visita Noruega

La Directora de Pesca de la UE, Charlina Vitcheva y su delegación viajaron a Tromsø…

1 día hace

Ecodiseño, aprovechar desperdicios, y proteínas alternativas bases de la alimentación

AZTI ha analizado las claves para aumentar la producción de alimentos sin dañar el planeta:…

1 día hace

Las organizaciones del sector pesquero piden modificar el decreto de alimentación saludable en escuelas

Las principales organizaciones del sector pesquero han solicitado al Gobierno la modificación del proyecto del…

2 días hace