Investigación

La Universidad de Bristol muestra que el plancton no puede seguir el ritmo del cambio climático


Un nuevo estudio realizado por la Universidad de Bristol, publicado en Nature, envía una señal de alarma: si no se contiene el calentamiento global antropogénico, una vez que muchas formas de vida marina corren el riesgo de extinguirse a finales de siglo

La investigación se centra en el plancton, pequeños organismos oceánicos fundamentales para el ecosistema marino, analizando cómo han respondido a aumentos significativos de temperatura en el pasado y comparándolos con proyecciones futuras.


El plancton representa el núcleo de la cadena alimentaria marina y desempeña un papel esencial en el ciclo del carbono. Sin embargo, los resultados de la investigación muestran que estos organismos no pueden seguir el ritmo del cambio climático actual. Esto pone en riesgo no sólo su supervivencia, sino también la de muchas especies marinas que dependen de ellos para alimentarse, incluidos numerosos peces de interés comercial.

El estudio revela que incluso en escenarios más optimistas, como un aumento de temperatura de 2°C, el plancton no sería capaz de adaptarse rápidamente. El ritmo actual de calentamiento supera con creces el observado durante fenómenos climáticos extremos en el pasado, como la última Edad de Hielo, lo que hace imposible una migración o adaptación suficiente.

Modelos innovadores para comprender el pasado y predecir el futuro
Para llegar a estas conclusiones, los investigadores desarrollaron un modelo innovador que combina datos geológicos y proyecciones climáticas futuras. Al analizar el comportamiento del plancton hace 21.000 años, el modelo destacó que durante el último gran cambio climático, esta especie pudo trasladarse a zonas más frías para sobrevivir. Sin embargo, el calentamiento actual es demasiado rápido e intenso para permitir el mismo proceso.


Las consecuencias de esta crisis serían devastadoras no sólo para la biodiversidad marina, sino también para la economía global. Sectores como la pesca, que dependen directamente de la salud de los ecosistemas oceánicos, podrían enfrentar desafíos sin precedentes. Las comunidades costeras y los pescadores, que ya son vulnerables a los efectos del cambio climático, corren el riesgo de sufrir graves pérdidas económicas y alimentarias.

Una llamada global a la acción
El estudio destaca la urgencia de limitar el calentamiento global a menos de 2°C, como exige el Acuerdo de París. Sin embargo, un informe reciente de las Naciones Unidas advierte que, sin intervenciones más contundentes, las temperaturas globales podrían aumentar hasta 3,1°C para finales de siglo, superando el punto de no retorno para muchas especies y ecosistemas enteros.

Este estudio es una advertencia clara: un compromiso colectivo es esencial para reducir las emisiones de carbono y mitigar los efectos del cambio climático. La protección del plancton y, en consecuencia, de todo el ecosistema marino, es una responsabilidad que todos los gobiernos deben abordar con urgencia.

europaazul

Entradas recientes

UE y Thailandia comienzan las negociaciones para la entrada de atún libre de aranceles

"Un comercio de atún libre de impuestos con Tailandia podría socavar la competitividad de las…

3 horas hace

Los cañeros de Senegal pierden esperanzas que se pueda firmar un acuerdo con la la UE

Los cañeros de Senegal pierden esperanzas que se pueda firmar un acuerdo con la UE…

5 horas hace

ISSF considera «crucial» la próxima reunión de la IOTC para pesquerías de atún

ISSF por medio de Hilario Murua y Holly Koehler mantienen en el artículo "Manteniendo el…

6 horas hace

El Foro Marítimo Vasco y la Escuela de Ingeniería de Bilbao ponen en marcha un Curso de Navalización y Energía Offshore

El Foro Marítimo Vasco ha diseñado en colaboración con la Escuela de Ingeniería de Bilbao…

11 horas hace

China impone aranceles del 34% a todos los productos estadounidenses, intensificando la guerra comercial con Trump

China impondrá aranceles del 34% a todos los productos estadounidenses en respuesta a la orden…

2 días hace

Ixone Soroa participará en la reunión del Grupo de Pesca del Comité de Regiones Periféricas Marinas (CRPM) en Bruselas

La directora de Pesca y Acuicultura del Gobierno Vasco, Ixone Soroa, analizará con el Comité…

2 días hace