Europa

La Unión Europea aprueba la ratificación del Tratado de Alta Mar


El Parlamento Europeo ha votado a favor de la ratificación del Tratado de Alta Mar, cuyo objetivo es proteger las zonas situadas más allá de las fronteras marítimas de los distintos Estados.pas

El Parlamento Europeo votó abrumadoramente a favor, con 556 votos a favor, 36 en contra y 38 abstenciones. Este avance envía una señal clara a los países de la UE para que aceleren la ratificación nacional de este importante tratado. La UE está enviando una señal clara al resto del mundo de que tiene la intención de dar la máxima prioridad a una mejor protección de los océanos en el derecho internacional», declaró Rebecca Hubbard, Directora de la High Seas Alliance, en un comunicado.

El tratado, conocido como Acuerdo de las Naciones Unidas sobre la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina de las Zonas situadas fuera de la Jurisdicción Nacional o Acuerdo BBNJ, tiene por objeto proteger la vida marina en zonas situadas más allá de las fronteras marítimas de los distintos Estados.

Tras esta votación favorable en el Pleno, la decisión del Parlamento aún debe ser adoptada por el Consejo, tras lo cual la Unión Europea estará en condiciones de depositar su instrumento de ratificación ante las Naciones Unidas (ONU).

Tras esta votación favorable en el Pleno, la decisión del Parlamento aún debe ser adoptada por el Consejo, tras lo cual la Unión Europea estará en condiciones de depositar su instrumento de ratificación ante las Naciones Unidas (ONU).

Cada Estado miembro debe ratificar el tratado
Sin embargo, el Tratado de Alta Mar entra dentro de los denominados acuerdos mixtos celebrados por la UE. Esto significa que el tratado debe ser ratificado tanto a nivel de la UE como a nivel nacional por cada uno de los Estados miembros.

Al menos 60 países deben firmar y ratificar el Tratado de Alta Mar para que entre en vigor. Hasta la fecha, 89 países han firmado el tratado, señalando su compromiso de ratificarlo, pero sólo cuatro lo han ratificado formalmente ante la ONU: Palaos, Chile, Belice y Seychelles.

Los 27 Estados miembros de la UE desempeñarán ahora un papel clave para que el Tratado de Alta Mar obtenga las 60 ratificaciones necesarias para entrar en vigor antes de la conferencia de la ONU sobre los océanos que Francia acogerá en Niza en junio de 2025. Alcanzar este objetivo será un punto de inflexión decisivo en la acción para proteger los océanos.

europaazul

Entradas recientes

Cantabria y País Vasco piden una asignación de la pesca de la anchoa por comunidades

Según las consejerías de Desarrollo Rural de ambos territorios, esta medida «mejorará el rendimiento económico…

1 día hace

Un programa de formación de soldadores navales en Gondan contratará al 60% de inscritos

El Principado de Asturias ha impulsado con Astilleros Gondán un programa de formación a la…

1 día hace

Gabriel Mato urge a una mayor protección de la pesca artesanal por todos los Estados de la UE

El eurodiputado del Partido Popular (PP) Gabriel Mato ha expuesto este miércoles durante una reunión…

2 días hace

Dinamarca pide aplazar el impuesto de CO2 hasta transformar la pesca

El armandor danés Svend-Erik Andersen, presidente de la Asociación Danesa de Pesca pospone el impuesto…

3 días hace

El sector pesquero europeo pide ser incluido en un organismo de alimentación

El sector pesquero europeo pide ser incluido en un organismo de alimentación. Su justificación radica…

3 días hace

La Junta actúa contra el marisqueo ilegal de coquina en la provincia de Huelva

Efectivos de la Inspección Pesquera de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural,…

3 días hace