Europa

La UE invierte 3.500 millones para la protección de los océanos

La UE invierte 3.500 millones en la protección de los océanos , según se ha dado a conocer en la reciente Conferencia «Nuestro Océano» celebrada en Grecia, destinadas a mejorar la gestión mundial de los océanos. Esta asignación representa la inversión más importante realizada por la UE en las conferencias Our Ocean hasta la fecha.

La conferencia anual Our Ocean, que comenzó en 2014, es una plataforma internacional concebida para reforzar la gobernanza mundial de los océanos y promover la conservación marina y el desarrollo sostenible mediante la colaboración internacional. El acto de este año ha puesto de relieve la necesidad de un compromiso colectivo para mantener los océanos del mundo seguros, limpios, sanos y gestionados de forma sostenible.

Entre los principales compromisos asumidos por la UE cabe citar importantes contribuciones financieras a la pesca sostenible, con 1 900 millones de euros destinados a apoyar planes de recuperación y resiliencia que incluyen inversiones en pesca y acuicultura sostenibles en países como Grecia, España y Portugal.

En cuanto a las zonas marinas protegidas, la UE prometió 1,36 millones de euros para apoyar la aplicación del acuerdo sobre biodiversidad marina en aguas internacionales y 24 millones para proteger la biodiversidad marina en varias regiones, entre ellas el sur de África y Surinam.

En cuanto al cambio climático, la UE asignó 103 millones de euros a programas de observación de los océanos, como Copernicus y Wekeo, y a la investigación para mejorar los modelos oceánicos de previsión climática.

Contra la contaminación marina

La UE también ha destinado fondos a la lucha contra la contaminación marina, con casi 1.000 millones de euros para apoyar proyectos de los planes de recuperación y resiliencia de varios países miembros, centrados en la reducción de la contaminación marina.

En el ámbito de la seguridad marítima, la UE destinó 45 millones de euros a mejorar la seguridad en las regiones africanas del Océano Índico Occidental y el Golfo de Guinea.

También se dedicó un apoyo considerable al Mediterráneo, con 7,5 millones de euros asignados en cooperación con Suecia para la Asociación Azul Mediterránea, cuyo objetivo es promover el desarrollo sostenible de la economía azul en la región.

Por último, la UE mantiene su compromiso con la investigación, con 92,3 millones de euros dedicados a la misión de «Restaurar nuestros océanos y aguas», una iniciativa que pretende restaurar los ecosistemas marinos y garantizar la sostenibilidad de las economías azules.

Con estos esfuerzos colectivos y ambiciosos, la Unión Europea demuestra su compromiso con una gestión sostenible y responsable de los océanos, crucial para el bienestar de nuestro planeta.

europaazul

Entradas recientes

Cantabria y País Vasco piden una asignación de la pesca de la anchoa por comunidades

Según las consejerías de Desarrollo Rural de ambos territorios, esta medida «mejorará el rendimiento económico…

1 día hace

Un programa de formación de soldadores navales en Gondan contratará al 60% de inscritos

El Principado de Asturias ha impulsado con Astilleros Gondán un programa de formación a la…

1 día hace

Gabriel Mato urge a una mayor protección de la pesca artesanal por todos los Estados de la UE

El eurodiputado del Partido Popular (PP) Gabriel Mato ha expuesto este miércoles durante una reunión…

2 días hace

Dinamarca pide aplazar el impuesto de CO2 hasta transformar la pesca

El armandor danés Svend-Erik Andersen, presidente de la Asociación Danesa de Pesca pospone el impuesto…

3 días hace

El sector pesquero europeo pide ser incluido en un organismo de alimentación

El sector pesquero europeo pide ser incluido en un organismo de alimentación. Su justificación radica…

3 días hace

La Junta actúa contra el marisqueo ilegal de coquina en la provincia de Huelva

Efectivos de la Inspección Pesquera de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural,…

4 días hace