Las convocatorias de propuestas del FEMFA sobre especialización inteligente, algas y asesoramiento científico para la pesca han recibido un fuerte respaldo de iniciativas
La UE ha recibido un total de 42 propuestas de proyectos para las dos convocatorias de propuestas del Fondo de Pesca y Acuicultura Marítimas (FEMPA) que acaban de cerrar. Se espera que se financien hasta 11 subvenciones en total, lo que demuestra el gran interés suscitado por las convocatorias.
Con un presupuesto de 5,7 millones de euros, la convocatoria de proyectos emblemáticos regionales que apoyan la economía azul sostenible en las cuencas marinas de la UE – Especialización inteligente y agricultura regenerativa en los océanos e innovación en el ámbito de las algas (EMFAF-2025-PIA-FLAGSHIP) cerró el 18 de febrero de 2025.
Para el tema 1 sobre especialización inteligente e innovación en la economía azul sostenible, CINEA recibió 16 propuestas que cubren los sectores a los que se dirige la convocatoria, incluidos la acuicultura y la pesca, el turismo, las energías marinas renovables, el turismo y la biotecnología azul.
Para el tema 2 sobre agricultura regenerativa en los océanos, CINEA recibió 10 propuestas que cubren las áreas especificadas en la convocatoria. Estas incluyen el cultivo de especies locales de algas o algas en combinación con mariscos; y la prueba y demostración de productos y servicios innovadores basados en algas para acercarlos al mercado.
Junto a ello, CINEA recibió 16 propuestas de proyectos para mejorar el conocimiento científico y reforzar la base científica de las decisiones de gestión en el marco de la Política Pesquera Común.
Próximos pasos
Tras una comprobación completa de la elegibilidad y la admisibilidad, la evaluación comenzará a finales de febrero.
Los solicitantes podrán recibir información sobre el resultado de la convocatoria hacia junio.
Antecedentes
El Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (FEMPA) apoya la implementación de la Política Pesquera Común y de la política marítima de la Unión a lo largo de cuatro prioridades:
-Fomentar la pesca sostenible y la conservación de los recursos biológicos marinos,
Contribuir a la seguridad alimentaria en la Unión mediante una acuicultura y unos mercados competitivos y sostenibles,
-Permitir el crecimiento de una economía azul sostenible y fomentar comunidades costeras prósperas,
-Reforzar la gobernanza internacional de los océanos y permitir mares y océanos seguros, limpios y gestionados de forma sostenible.
Para el período 2021-2027, cuenta con un presupuesto global de 6 108 millones EUR para promover una recuperación basada en el crecimiento y el empleo en Europa. El presupuesto se divide entre gestión compartida (gestionada por los Estados miembros) y gestión directa (gestionada por la Comisión Europea, agencias y organizaciones internacionales).
La mayoría de las acciones del FEMPA en gestión directa delegadas a CINEA están destinadas a apoyar el desarrollo de políticas por parte de la Comisión Europea y se ejecutan mediante contratación pública (adquisición de servicios) y subvenciones (contribución a acciones específicas).
La finalización de la veda de cetáceos abre el periodo de presentación de indemnizaciones En…
La flota de cerco del Norte inicia la campaña de verdel o caballa el próximo…
La empresa Albacora celebra su 50 aniversario dando un paso más en sus compromiso con…
El presidente de OPAGAC, Alfonso Beitia, ha presentado la película 1: 17 que constituye una…
El Comisario de Pesca y Océanos, Costas Kadis, inauguró el primer Diálogo sobre Pesca y…
Según las consejerías de Desarrollo Rural de ambos territorios, esta medida «mejorará el rendimiento económico…