Europa

LA UE consigue más caballa en el Pacífico norte aunque la necesidad es en el Atlántico



La Unión Europea acaba de obtener derechos de pesca de caballa en el Pacífico Norte, lo que supone un importante paso adelante en su participación en la Comisión de Pesca del Pacífico Norte (CPANE). Así se decidió durante la sesión anual de la NPFC celebrada en Osaka (Japón) del 15 al 18 de abril de 2024. La concesión de estos derechos representa una importante expansión para la flota pesquera de la UE en estas aguas internacionales.

Desde que se convirtió en miembro de pleno derecho en 2022, la UE ha aprovechado su presencia en la CPANE para reforzar la gestión sostenible de los recursos marinos. La participación activa de la UE se centra no solo en la explotación de los recursos pesqueros, sino también en la conservación a largo plazo de los ecosistemas marinos del Pacífico Norte.

El Comisario de Medio Ambiente, Océanos y Pesca, Virginijus Sinkevičius, subrayó la importancia de este avance, destacando cómo los nuevos derechos de pesca aumentan la responsabilidad de la UE de promover la sostenibilidad a escala mundial. Estos esfuerzos están en consonancia con el Pacto Verde Europeo y la Política Pesquera Común, que persiguen una gestión equilibrada y responsable de los recursos marinos.

La CPANE, creada por la Convención de 2012, trabaja para garantizar la gestión sostenible de los recursos pesqueros de aguas profundas en el Océano Pacífico Norte y ha comenzado a funcionar de manera efectiva desde 2015. A través de su participación, la UE apoya una mejor ciencia marina y promueve la aplicación efectiva de las normas de pesca, contribuyendo significativamente a la gobernanza internacional de los océanos.

Esta evolución ofrece nuevas perspectivas a la flota de la UE, que ahora tiene acceso a una población de peces clave como la caballa, conocida por su importancia comercial. La CPANE abarca una amplia gama de especies, excluidos el atún y otras especies sedentarias, y se centra en los pequeños pelágicos y algunos tipos de calamar.

Con miembros entre los que figuran importantes naciones pesqueras como Canadá, China, Japón y Estados Unidos, la CPANE es una de las diversas organizaciones regionales de ordenación pesquera (OROP) en las que la UE desempeña un papel decisivo.

La pertenencia de la UE a estas organizaciones pone de relieve su compromiso con el fomento de prácticas pesqueras sostenibles y responsables a escala mundial, apoyando una gestión de los recursos pesqueros que equilibre el uso económico con la conservación del medio ambiente.

europaazul

Entradas recientes

Cantabria y País Vasco piden una asignación de la pesca de la anchoa por comunidades

Según las consejerías de Desarrollo Rural de ambos territorios, esta medida «mejorará el rendimiento económico…

1 día hace

Un programa de formación de soldadores navales en Gondan contratará al 60% de inscritos

El Principado de Asturias ha impulsado con Astilleros Gondán un programa de formación a la…

1 día hace

Gabriel Mato urge a una mayor protección de la pesca artesanal por todos los Estados de la UE

El eurodiputado del Partido Popular (PP) Gabriel Mato ha expuesto este miércoles durante una reunión…

1 día hace

Dinamarca pide aplazar el impuesto de CO2 hasta transformar la pesca

El armandor danés Svend-Erik Andersen, presidente de la Asociación Danesa de Pesca pospone el impuesto…

3 días hace

El sector pesquero europeo pide ser incluido en un organismo de alimentación

El sector pesquero europeo pide ser incluido en un organismo de alimentación. Su justificación radica…

3 días hace

La Junta actúa contra el marisqueo ilegal de coquina en la provincia de Huelva

Efectivos de la Inspección Pesquera de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural,…

3 días hace