Acuicultura

La tilapia africana impulsa el crecimiento de la acuicultura mundial


El cultivo de tilapia en el África subsahariana está experimentando un crecimiento sin precedentes, con perspectivas de una mayor expansión

La acuicultura mundial está atravesando un período de cambios profundos y la tilapia africana emerge como el segmento de más rápido crecimiento. En particular, el cultivo de tilapia en el África subsahariana está experimentando una expansión sin precedentes, con previsiones de crecimiento sorprendentes para los próximos años. Este crecimiento se basa en una serie de dinámicas positivas que van desde una mayor demanda local hasta un acceso más fácil a los piensos y nuevas tecnologías de producción. Durante la Cumbre de la Global Seafood Alliance, Gorjan Nikolik de Rabobank compartió valiosas predicciones sobre la producción de tilapia en todo el mundo, destacando el potencial único de la región africana.

En África, países como Zambia, Ghana y Kenia están demostrando una extraordinaria capacidad para aumentar su producción. En particular, Kenia destaca con un crecimiento que, si se confirman las tendencias actuales, podría llevar la producción de 20.000 toneladas en 2018 a 90.000 en 2026. Esta expansión está impulsada por un mercado local favorable y un acceso cada vez mayor a los recursos necesarios. para la agricultura, ayudando a crear el ambiente ideal para que la tilapia prospere como un producto apreciado por los agricultores y el público.

Sin embargo, el crecimiento significativo de la tilapia africana también genera preocupación sobre el impacto ambiental y el riesgo de brotes de enfermedades, un fenómeno ya observado en otros segmentos de la acuicultura mundial. De hecho, Nikolik destacó la importancia de gestionar esta expansión con prudencia, de modo que los avances logrados no comprometan la sostenibilidad a largo plazo.

Además de África, otras regiones también están experimentando avances significativos en el sector de la tilapia. En América Latina, por ejemplo, Brasil continúa expandiendo su producción con tasas de crecimiento anual de alrededor del 8-9%, principalmente para satisfacer la demanda interna, y algunos volúmenes también se destinan a la exportación a los Estados Unidos. Por otro lado, Asia, dominada por China e Indonesia, mantiene un ritmo de crecimiento más limitado pero constante, orientado principalmente al mercado interno, con exportaciones decrecientes.

En general, la industria mundial de la tilapia ha reanudado su crecimiento tras la desaceleración causada por la pandemia de Covid-19. Se prevé que la producción mundial supere los 7 millones de toneladas para 2025, un hito importante que destaca la importancia de la tilapia como recurso alimentario estratégico a nivel mundial.

Con una demanda creciente y una inversión específica, la tilapia africana parece dispuesta a continuar su camino hacia el liderazgo en el sector acuícola mundial, fortaleciendo la seguridad alimentaria y brindando oportunidades económicas en numerosas regiones del mundo.

europaazul

Entradas recientes

Europa avanza hacia un acuerdo para limitar los microplásticos, en parte vinculados al transporte marítimo

El Parlamento Europeo y el Consejo de la Unión Europea acordaron el martes 8 de…

1 día hace

El Senado adopta 15 medidas para evitar el cierre de cetáceos en 2027

El Senado francés adopta 15 medidas para evitar un nuevo cierre pesquero en 2027La Comisión…

1 día hace

Semco Maritime y Navantia Seanergies se han unido para impulsar la energía eólica marina

Semco Maritime y Navantia Seanergies se han unido para impulsar la energía eólica marina. La unión…

2 días hace

El sector pesquero plantea medidas para contrarrestar el impacto de los aranceles

El sector pesquero español, representado por la Confederación Española de Pesca (Cepesca), reclama una respuesta…

2 días hace

AZTI presenta innovaciones tecnológicas para promover la digitalización de la pesca

Un nuevo informe de AZTI presenta las innovaciones tecnológicas que pueden mejorar la sostenibilidad de…

2 días hace

Acción Posidonia impulsa la restauración marina a través de la reforestación de praderas y la colaboración pesquera

El proyecto Acción Posidonia, coordinado por la Fundación Ecomar y apoyado por la Fundación Biodiversidad…

2 días hace