Gastronomía

La seguridad alimentaria impulsa las decisiones de los consumidores japoneses de productos del mar

La Global Seafood Alliance (GSA) encuestó a 3.000 consumidores japoneses de productos del mar para analizar sus decisiones de compra y su conocimiento de la etiqueta de Mejores Prácticas Acuícolas (BAP).

Los resultados muestran que el 68% de los encuestados considera que la seguridad alimentaria es el factor más importante, seguido de la sostenibilidad medioambiental, con un 23,1%. El 36,4% cree que todas las fases de la producción acuícola deberían someterse a auditorías de terceros. Además, alrededor del 15% de los consumidores conoce la etiqueta BAP.

La GSA se ha comprometido a aumentar la visibilidad de la etiqueta BAP en Japón en respuesta a la creciente concienciación de los consumidores sobre la seguridad alimentaria y la sostenibilidad. La mitad de los encuestados se mostraron dispuestos a comprar productos con certificación BAP, lo que demuestra la eficacia de la etiqueta.

La GSA se ha comprometido a aumentar la visibilidad de la etiqueta BAP en Japón en respuesta a la creciente concienciación de los consumidores sobre la seguridad alimentaria y la sostenibilidad. La mitad de los encuestados se mostraron dispuestos a comprar productos con certificación BAP, lo que demuestra la eficacia del programa de certificación de la GSA.

Alianza Mundial de Productos del Mar
Fundada en 1997, la Global Seafood Alliance es una organización sin ánimo de lucro que promueve las prácticas responsables en el sector de los productos del mar a través de la educación, la defensa y la certificación por terceros. La organización abarca un amplio espectro de responsabilidades, incluidas las medioambientales, sociales y de seguridad alimentaria.

Consumo de pescado en Japón
El consumo de pescado en Japón está profundamente arraigado en la cultura y las tradiciones culinarias del país. El pescado es un componente fundamental de la dieta japonesa, y platos emblemáticos como el sushi, el sashimi y el tempura son apreciados tanto a nivel local como internacional. La frecuente inclusión del pescado en las comidas diarias refleja la abundancia de recursos marinos y la habilidad de los pescadores japoneses. Este elevado consumo de pescado no sólo apoya la economía local, sino que también promueve un estilo de vida sano y equilibrado.

europaazul

Entradas recientes

La industria pesquera muestra sus productos en el Salón Gourmets

La Organización de Productores de Pesca de Altura de Ondárroa (OPPAO) participa en la 38ª…

15 horas hace

Los cañeros de Senegal pierden esperanzas que se pueda firmar un acuerdo con la la UE

Los cañeros de Senegal pierden esperanzas que se pueda firmar un acuerdo con la UE…

18 horas hace

ISSF considera «crucial» la próxima reunión de la IOTC para pesquerías de atún

ISSF por medio de Hilario Murua y Holly Koehler mantienen en el artículo "Manteniendo el…

18 horas hace

ACERGA presenta la experiencia de la ‘caja naranja’ en la jornada de Sada

Manuel Suárez Blanco. Gerente de ACERGA y Jose Francisco Balsa González. Jefe de departamento de…

18 horas hace

Villares presenta un decálogo de la PPC en defensa del mercado interior y la soberanía alimentaria

La Xunta ha presentado a todo el sector pesquero gallego, en el marco de la…

19 horas hace

UE y Thailandia comienzan las negociaciones para la entrada de atún libre de aranceles

"Un comercio de atún libre de impuestos con Tailandia podría socavar la competitividad de las…

20 horas hace