noticias de pesca

La réplica del San Juan zarpará con misión científica gracias a un acuerdo entre Albaola y AZTI

Albaola Itsas Kultur Faktoria, astillero-museo cuyo objetivo es poner en valor y divulgar el patrimonio marítimo vasco, y el centro tecnológico AZTI, especializado en investigación marítimo-pesquera y alimentaria, han firmado un acuerdo de colaboración para trabajar conjuntamente en la promoción de iniciativas en pro de la sostenibilidad de la cultura marítima de Euskadi.

La alianza, inicialmente con una duración de tres años, persigue el objetivo de fomentar proyectos conjuntos para estimular entre la sociedad vasca el interés sobre el patrimonio marítimo y también aumentar el conocimiento sobre las embarcaciones tradicionales vascas. Para ello, ambas entidades colaborarán con diferentes asociaciones e instituciones educativas, sociales y deportivas. 

El acuerdo sienta las bases para una estrecha colaboración entre el proyecto de I+D en arqueología naval y cultura marítima de Albaola y las diversas líneas de investigación marina de AZTI. 

“Esta sinergia es una gran oportunidad para desarrollar proyectos innovadores que aborden temas como la construcción naval tradicional, la navegación histórica, la gestión sostenible de los recursos marinos y la adaptación al cambio climático, además de profundizar en desafíos globales como las corrientes oceánicas, la biodiversidad marina y la mitigación de eventos extremos”, ha destacado Rogelio Pozo, CEO de AZTI.

Del ballenero San Juan a la movilidad acuática en Pasaia

El acuerdo entre Albaola y AZTI permitirá, por ejemplo, impulsar proyectos científicos vinculados al futuro de la réplica del ballenero San Juan, del siglo XVI.

El San Juan, el trabajo de construcción más ambicioso de la factoría marítima, tiene previsto finalizar este 2025. “Tras 30 años de estudio científico en Canadá y más de 10 de construcción de la réplica arqueológica, es nuestro buque insignia más popular. Cuando la construcción se complete, los viajes de la embarcación servirán como plataforma científica en colaboración con AZTI para analizar fenómenos críticos en el Atlántico Norte”, ha añadido Xabier Agote, presidente de Albaola.

A su vez, el convenio de colaboración también abordará el impulso del proyecto de restauración y dinamización futura del barco Ozentziyo, uno de los últimos pesqueros vascos de madera. Cuando la embarcación esté en funcionamiento, se empleará con fines pedagógicos para estudiantes, asociaciones o personas interesadas. 

“Desde nuestra creación, el objetivo siempre ha sido promover el interés por el patrimonio marítimo vasco. Colaborar con AZTI nos permitirá vincular nuestra labor arqueológica con la investigación oceanográfica, llevando a la sociedad vasca no solo historia, sino también soluciones para los retos marinos actuales”, ha subrayado Agote.

Además, otra de las líneas que trabajarán conjuntamente ambos agentes será el desarrollo de nuevas soluciones que permitan descarbonizar la movilidad acuática en la bahía de Pasaia. 

“Con el firme convencimiento y el compromiso que tenemos ambas partes por preservar el patrimonio marítimo vasco, garantizar la sostenibilidad de la bahía pasaitarra abordar los desafíos marinos actuales, este acuerdo es un hito importante para alcanzar los objetivos que tenemos marcados”, ha concluido Pozo.

El centro tecnológico y la factoría marítima han firmado un acuerdo para convertir embarcaciones históricas en plataformas de investigación marina y promover el patrimonio naval vasco.

Sobre Albaola

La asociación sin ánimo de lucro Albaola se dedica a la recuperación, preservación y difusión del patrimonio marítimo vasco y tiene su sede principal en Albaola Itsas Kultur Faktoria, un astillero-museo ubicado en Pasai San Pedro bajo la dirección de Xabier Agote. Su proyecto más relevante a nivel internacional, y que cuenta con el respaldo de la UNESCO, es la construcción de la réplica de la nao San Juan, un barco ballenero transoceánico del siglo XVI construido en Pasaia en y hundido en Red Bay (Canadá) justo antes de iniciar el viaje de regreso.

El acuerdo permitirá, entre otros, desarrollar proyectos científicos relacionados con las embarcaciones construidas por Albaola, la descarbonización de la movilidad acuática en Pasaia y la investigación de fenómenos marinos en el Atlántico Norte.

Sobre AZTI

AZTI (www.azti.es) es un centro científico y tecnológico especializado en el medio marino y la alimentación, que desarrolla proyectos de transformación de alto impacto con organizaciones alineadas con los ODS 2030 de Naciones Unidas. Su propósito es impulsar, a través de productos y tecnologías de vanguardia y de valor añadido basados en ciencia e investigación sólidas, un cambio positivo para el futuro, contribuyendo a una sociedad saludable, sostenible e íntegra. 

europaazul

Entradas recientes

China impone aranceles del 34% a todos los productos estadounidenses, intensificando la guerra comercial con Trump

China impondrá aranceles del 34% a todos los productos estadounidenses en respuesta a la orden…

2 días hace

Ixone Soroa participará en la reunión del Grupo de Pesca del Comité de Regiones Periféricas Marinas (CRPM) en Bruselas

La directora de Pesca y Acuicultura del Gobierno Vasco, Ixone Soroa, analizará con el Comité…

2 días hace

Villares presenta un decálogo de la PPC en defensa del mercado interior y la soberanía alimentaria

La Xunta ha presentado a todo el sector pesquero gallego, en el marco de la…

2 días hace

ACERGA presenta la experiencia de la ‘caja naranja’ en la jornada de Sada

Manuel Suárez Blanco. Gerente de ACERGA y Jose Francisco Balsa González. Jefe de departamento de…

2 días hace

Europêche defiende la pesca europea de acusaciones infundadas de Bloom

Europêche defiende la pesca europea de acusaciones infundadas, ante la presentación de una lista negra…

2 días hace

La jornada del Congreso de Diputados trata de obligar al consumo de hasta tres raciones en comedores escolares

La Jornada organizada por Conxemar y PescaEspaña en el Congreso de los Diputados ha concluido…

3 días hace