Eólica Marina y Energías Marinas

La Plataforma de Defensa de la Pesca se reúne el lunes para presentar un recurso el fallo del Supremo

La Plataforma en Defensa de la Pesca y los Ecosistemas Marinos se reunirá este lunes, 22 de julio, en Burela (Lugo) para analizar las implicaciones de esta decisión judicial y estudiar si presentarán un recurso ante el Tribunal Constitucional (TC). Esta plataforma, que representa los intereses del sector pesquero, ha denunciado la «inseguridad jurídica» y el «grave defecto» de que el TS no haya admitido informes del Instituto Español de Oceanografía (IEO) y del Ministerio de Pesca como pruebas.

El Tribunal Supremo desestimó los argumentos de la Plataforma, concluyendo que el planificador, en el ejercicio de su discrecionalidad, no ha olvidado la presencia de la actividad pesquera ni su interacción con la energía eólica marina. Los magistrados afirman que los planes recurridos han tomado en consideración una «copiosa información atinente a la actividad pesquera» y que obligan a tener en cuenta en «todo momento» la actividad pesquera desarrollada en las zonas seleccionadas para la energía eólica.

Positivo para Asime

Asime ve «positivo» y con «optimismo» el rechazo del Supremo al recurso de pescadores por la eólica marina

La Asociación de Industrias del Metal y Tecnologías Asociadas de Galicia (Asime) ve «positivo» y con «optimismo» la resolución del Tribunal Supremo sobre el recurso interpuesto por la Plataforma en Defensa de la Pesca y de los Ecosistemas Marinos a respecto de la aprobación por parte del Gobierno de los Planes de Ordenación Marítima (POEM).

La Asociación de Industrias del Metal y Tecnologías Asociadas de Galicia (Asime) ve «positivo» y con «optimismo» la resolución del Tribunal Supremo sobre el recurso interpuesto por la Plataforma en Defensa de la Pesca y de los Ecosistemas Marinos a respecto de la aprobación por parte del Gobierno de los Planes de Ordenación Marítima (POEM).

En concreto, el Supremo ha avalado el Real Decreto por el que se aprueban estos planes al no apreciar desviación de poder o arbitrariedad, desestimando el recurso presentado por la Plataforma, que denunciaba un «sesgo evidente» al priorizar la implantación de la energía eólica marina en «detrimento» del sector pesquero.

«El Tribunal viene a constatar lo que llevamos defendiendo desde el inicio, que la aprobación de los POEM no solo es correcta, sino necesaria y conforme a la exigencia europea para regular los espacios marítimos», han subrayado desde Asime, según recogen en un comunicado.

Desde la patronal del sector metal han insistido en que la ordenación del espacio marítimo «debe responder siempre, como se ha hecho en los POEM, atendiendo a informes técnicos y rigurosos».

Según Asime, la normativa contempla la posible instalación de molinos de viento en el mar en 19 polígonos concretos, repartidos en las cinco demarcaciones de España. «En total, suman una superficie de 4.948 kilómetros cuadrados, pero esto es únicamente el 0,46% de todo el espacio marítimo que ordena el Estado Español», han indicado. De las áreas contempladas para esta industria, cuatro se sitúan en Galicia, con 2.114 kilómetros en los que se podrían instalar aerogeneradores.

Por ello, desde Asime han resaltado el potencial de esta industria para Galicia, que concentra el 43% de todo el espacio contemplado para eólica marina en el conjunto de España.

«Actualmente tenemos en Galicia a cerca de 3.000 personas trabajando directamente en offshore wind, cifras que podrían llegar hasta los 12.000 empleos directos en los próximos 10 años y generar un efecto tractor en 200 empresas. Pero para ello, además de exportar esta tecnología al mundo, también debemos implantar parques eólicos marinos en nuestras aguas, siempre en convivencia con las demás actividades del espacio marítimo y desde el diálogo», han reivindicado.

europaazul

Entradas recientes

Cantabria y País Vasco piden una asignación de la pesca de la anchoa por comunidades

Según las consejerías de Desarrollo Rural de ambos territorios, esta medida «mejorará el rendimiento económico…

18 horas hace

Un programa de formación de soldadores navales en Gondan contratará al 60% de inscritos

El Principado de Asturias ha impulsado con Astilleros Gondán un programa de formación a la…

24 horas hace

Gabriel Mato urge a una mayor protección de la pesca artesanal por todos los Estados de la UE

El eurodiputado del Partido Popular (PP) Gabriel Mato ha expuesto este miércoles durante una reunión…

1 día hace

Dinamarca pide aplazar el impuesto de CO2 hasta transformar la pesca

El armandor danés Svend-Erik Andersen, presidente de la Asociación Danesa de Pesca pospone el impuesto…

3 días hace

El sector pesquero europeo pide ser incluido en un organismo de alimentación

El sector pesquero europeo pide ser incluido en un organismo de alimentación. Su justificación radica…

3 días hace

La Junta actúa contra el marisqueo ilegal de coquina en la provincia de Huelva

Efectivos de la Inspección Pesquera de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural,…

3 días hace