Europa

La pesca española tiene que ganar en equidad y sostenibilidad

La crisis europea que ha abierto las movilizaciones agrícolas y ganaderas han servido para sacar a la luz los problemas que tiene la pesca española a la que se tiene que reconocer y valorizar el papel de los pescadores, comparándolos con verdaderos «cultivadores del mar». Esta metáfora no sólo eleva el trabajo de los pescadores, sino que también subraya la importancia vital de esta actividad para el abastecimiento alimentario del país.

Para ello es exigible eliminar la desigualdad de trato entre pescadores y agricultores, en un paso importante hacia la creación de un sistema de producción más justo y sostenible. Sin embargo, la pesca en España, como en muchos otros países de la UE, se enfrenta a grandes retos, entre ellos la necesidad de conciliar la actividad productiva con la protección del medio marino.

La modificación de leyes destinadaa a eliminar la desigualdad de trato entre pescadores y agricultores, es un paso importante hacia la creación de un sistema de producción más justo y sostenible, en España. Sin embargo, la pesca en España, como en muchos otros países de la UE, se enfrenta a grandes retos, entre ellos la necesidad de conciliar la actividad productiva con la protección del medio marino.

La sostenibilidad medioambiental, tema central de las políticas de regulación pesquera, exige un delicado equilibrio entre la preservación de los recursos pesqueros y la continuidad económica de las comunidades dependientes de la pesca. El descenso mayor del esfuerzo pesquero en España, frente al 28% de media en la UE, refleja el impacto especialmente grave que las medidas de sostenibilidad han tenido en las pesquerías españolas. Esta cifra pone de manifiesto la urgente necesidad de políticas que no sólo sean sostenibles desde el punto de vista medioambiental, sino también equitativas desde el punto de vista social y económico.


La cuestión de la pesca de arrastre de fondo y el impacto de las políticas europeas en las especificidades del sector pesquero nacional plantean un punto crítico: la necesidad de políticas que reconozcan y valoren la diversidad local, sin penalizar aquellas prácticas pesqueras que son parte integrante de la economía y la cultura de determinadas zonas.

En este contexto, urge una reflexión más amplia sobre el futuro del sector pesquero en España y Europa. Es crucial que las políticas reguladoras se formulen de manera que apoyen a los pescadores en su cambio hacia prácticas más sostenibles, sin comprometer su supervivencia económica. Esto requiere un diálogo constante entre gobiernos, instituciones europeas, pescadores, comunidades científicas y asociaciones ecologistas, para construir juntos un camino que preserve los recursos marinos para las generaciones futuras, garantizando al mismo tiempo la sostenibilidad social y económica de las comunidades dependientes de la pesca.

El sector pesquero españolse encuentra en una encrucijada, en la que la necesidad de proteger el medio marino debe equilibrarse con la necesidad de apoyar las economías locales. La equidad entre agricultura y pesca sólo el principio de un camino que debe seguirse con determinación y visión, para garantizar un futuro próspero y sostenible a la pesca española.

europaazul

Entradas recientes

Satisfactoria entrada de anchoa grande y de superior precio

Los pescadores vascos han mostrado su alegría por el transcurso de la semana de faenas…

14 horas hace

La UE tratará de impulsar la protección de la alta mar

La Unión Europea acelera la integración del Tratado de Alta Mar: un paso decisivo para…

15 horas hace

El sector pesquero reclama un plan estratégico de la merluza europea para recuperar el consumo

La caída a la mitad de las compras en los hogares en diez años frente…

1 día hace

Navantia prevé una abrumadora carga de trabajo en sus instalaciones

El astillero de Navantia en Ferrol (A Coruña) ha acogido este viernes una doble ceremonia…

2 días hace

Trump ordena a la NOAA agilizar los permisos para la minería en aguas internacionales en disputa

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado una orden ejecutiva que instruye a…

2 días hace

El Puerto de Pasaia cierra el primer trimestre con una subida de casi el 4% del tráfico portuario

El fuerte aumento en el tránsito de los graneles sólidos (44%) compensa la nueva caída…

3 días hace