Los 10 principales proveedores de productos del mar de EE. UU. se ven afectados por los aranceles explosivos de Trump. Aunque Vietnam es el más afectado por estos aranceles, el arancel del 34 % de China se suma al 20 % que Trump ha agregado desde principios de año, con algunos artículos, como la tilapia entre los más perjudicados. Groenlandia y las Islas Feroe recibirán un arancel base del 10% sobre el comercio con EE. UU., confirman fuentes Los dos territorios autónomos no fueron incluidos en la lista de aranceles publicada por la administración Trump.
En principio, China toma represalias ya con un arancel del 34% a productos estadounidenses en medio de una creciente guerra comercial. Así, China añadirá un arancel del 34% a los productos estadounidenses a partir del 10 de abril sin excepciones; China importó más de mil millones de dólares en productos del mar desde Estados Unidos en 2024, principalmente para su procesamiento y reexportación.
Las consecuencias de los aranceles de Trump plantean problemas para el sector atunero. En Malvinas “sorprendidos” tras impacto del 42% de merluza negra; Sanford de Nueva Zelanda ignora el impacto del anuncio arancelario del presidente Trump auinque claramente afectará a los importadores de mariscos de todas las naciones.
La reciente imposición de aranceles por parte del presidente estadounidense Donald Trump ha generado repercusiones significativas en el sector pesquero a nivel global. Las políticas arancelarias implementadas por la administración Trump están teniendo un impacto considerable en el sector pesquero, afectando tanto a exportadores internacionales como a la industria y consumidores estadounidenses. La incertidumbre generada podría tener consecuencias a largo plazo en la economía y en las relaciones comerciales globales dentro del ámbito pesquero.
Impacto en las exportaciones pesqueras españolas
España exportó en 2024 más de 26.000 toneladas de productos pesqueros a Estados Unidos, incluyendo pulpo, atún rojo, sepia, calamar y conservas de atún, valoradas en aproximadamente 290 millones de euros. La aplicación de aranceles del 10% a estos productos podría reducir su competitividad en el mercado estadounidense, afectando negativamente a los exportadores españoles.
Efectos en la industria pesquera estadounidense
Dentro de Estados Unidos, la congelación de regulaciones por 60 días decretada por Trump ha causado incertidumbre en las flotas pesqueras del Atlántico. Esta medida ha retrasado la fijación de cuotas de captura y la apertura de temporadas de pesca, lo que podría derivar en sobrepesca de especies como el atún rojo del Atlántico y afectar la estabilidad económica de las comunidades pesqueras.
Reacciones de la industria alimentaria y pesquera
Diversos grupos de la industria alimentaria y pesquera han criticado las nuevas tarifas, advirtiendo sobre posibles impactos negativos en agricultores y consumidores. Organizaciones como la Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB) han calificado la medida de «error» y han instado a una respuesta rápida y contundente por parte del Gobierno español y la Unión Europea.
Implicaciones en el comercio internacional de productos pesqueros
Países como Canadá y China, principales exportadores de productos pesqueros a Estados Unidos, enfrentan aranceles elevados (54% para China y 20% para la Unión Europea). Esto podría alterar las dinámicas comerciales y encarecer productos como el salmón y la tilapia para los consumidores estadounidenses.
.
China impondrá aranceles del 34% a todos los productos estadounidenses en respuesta a la orden…
La directora de Pesca y Acuicultura del Gobierno Vasco, Ixone Soroa, analizará con el Comité…
La Xunta ha presentado a todo el sector pesquero gallego, en el marco de la…
Manuel Suárez Blanco. Gerente de ACERGA y Jose Francisco Balsa González. Jefe de departamento de…
Europêche defiende la pesca europea de acusaciones infundadas, ante la presentación de una lista negra…
La Jornada organizada por Conxemar y PescaEspaña en el Congreso de los Diputados ha concluido…