El Avance Coyuntural de la Actividad Económica del país durante el séptimo mes del año, ratificó este domingo la recuperación de la pesca peruana después del inicio de 2024, cuando mostró porcentajes negativos arrastrada por los malos resultados de 2023 debido a la presencia del fenómeno climático de El Niño en la costa de Perú.
El INEI detalló que el desempeño positivo del sector en julio pasado se sustentó en el crecimiento de la pesca de origen marítimo, en 26,02 %, debido a la mayor extracción de especies para el consumo humano indirecto (anchoveta para harina y aceite de pescado).
En ese sentido, se extrajeron 39.203 toneladas, un incremento de 39.160 toneladas en comparación con las 43 toneladas registradas en julio de 2023.
Además, el desembarque de especies para consumo humano directo creció en 14,28 %, por la mayor pesca de especies destinadas a la preparación de congelado (27,5 %), enlatado (16,5 %) y para consumo en estado fresco (4,7 %).
Sin embargo, disminuyó el desembarque para la preparación de curado (41,9 %) y la pesca de origen continental se contrajo en 28,21 %, ante la menor extracción de especies en estado fresco, para congelado y preparación de curado.
El Reino Unido, fuera de la UE, establece nuevas ormas y reglamentos sobre la obligación…
El buque de investigación del Instituto de Investigación Marina, Árni Friðriksson, junto con tres barcos…
El sector pesquero europeo, representado por la organización Europêche y de la que forma parte…
La Comisión de Pesca del Parlamento Europeo (PECH) ha celebrado una audiencia pública en el…
A pesar de las últimas noticias de incertidumbre entorno a la eólica marina, la realidad…
El jefe del Ejecutivo andaluz, Juanma Moreno será también presidente del Comité de las Regiones…