Eólica Marina y Energías Marinas

La pesca artesanal considera un peligro los parques eólicos para los caladeros tradicionales


La Federación nacional de pesca artesanal, ha mantenido una reunión telemática con representantes del sector a nivel europeo de Portugal, Bélgica, Francia, Holanda y España.
La preocupación de los distintos países de la UE pasa por el peligro inminente que supone los proyectos para la instalación de la energía eólica en el litoral español.
De llevarse a cabo los planes aprobados por el MITECO, nuestros caladeros serían prácticamente invadidos por esos monstruos ruidosos y que además crearían un gran impacto en el medio marino. Las consecuencias son muy graves para los pescadores de todos los segmentos de flota en el litoral español.
Para la Federación nacional de pesca artesanal ´´ la UE en su carrera por conseguir convertirse en una potencia energética, está llevando a cabo políticas que destrozan por completo al sector primario. Necesitan las tierras que se cultivan y la franja litoral que abarca prácticamente todos nuestros caladeros y que terminarían por destruir lo poco que nos queda de la flota pesqueras´´.

Ponen como ejemplo que el socio preferente de la UE para abastecer a los países miembros en productos de la agricultura la ganadería y la pesca, es Marruecos a 527 millones que exporta más a España, que nunca y nuestros productos ya sean de la agricultura, ganadería y pesca.´´ Mientras tanto, las limitaciones de la UE, aumentan considerablemente. Limitan caladeros, aumentan la presión de las inspecciones en la mar, aumentan la presión fiscal y los costes de producción y el gobierno de España, en lugar de reducir el IVA al pescado como lo hacen otros países, nos mantienen el tipo impositivo. Los precios a los consumidores vayan en aumento y tengan que optar por el consumo de pescado procedente de terceros países, que nunca podríamos competir con ellos, pues nuestros costes de producción son cada vez más elevados, nuestras ventas van en descenso y la rentabilidad del sector se encuentra bajo mínimos´´, aducen desde Fenapa.

Por otro lado afirman que ´´eso es una invitación para que abandonemos nuestra actividad. Nos asfixian hasta alcanzar sus objetivos, que desaparezca el sector pesquero, porque el espacio que estamos ocupando tradicionalmente, lo necesitan para producir energía; aunque para ello, pongan en peligro a un sector primario que es esencial para la economía de nuestro país y además vertebrador y dinamizador de la economía de todos los pueblos del litoral español.


Como representantes del sector estamos trabajando de forma continuada para intentar impedir que destrocen de forma progresiva a nuestro sector pesquero. Realmente en el Parlamento de Europa se está representando a los países miembros y a sus sectores productivos??? o por el contrario obedecen a loslobbies energéticos y grandes corporaciones a obtener sus fines y sus dividendos. Ya estamos poniendo en tela de juicio las políticas que nacen en el parlamento europeo y que están obligando a los países miembros a trasponer una normativa totalmente nefasta para el sector primario´´.

europaazul

Entradas recientes

El STECF reconoce que desconocía los daños que produciría sobre el palangre el veto a la pesca de fondo

El veto a la pesca de fondo sobre 16.500 kilómetros cuadrados de aguas comunitarias careció de datos científicos sobre…

2 días hace

La Organización Marítima Internacional aprueba el primer sistema mundial de tarificación del carbono

Los Estados miembros de la Organización Marítima Internacional (OMI), una agencia de la ONU, votaron…

2 días hace

Zunibal refuerza su presencia global con la adquisición estratégica de la empresa asiática Zong Hong Marine

Zunibal consolida con esta operación su expansión internacional y crea Zunibal Asia, con sede operativa…

2 días hace

Anuncian primera temporada de pesca de anchoveta en el centro-norte del Perú

Mediante Resolución Ministerial Nº 00148-2025-PRODUCE, las autoridades peruanas anunciaron que el 22 de abril de…

2 días hace

La secretaria general de Pesca valora el buen estado de los recursos biológicos de los caladeros asturianos

La secretaria general de Pesca, Isabel Artime aborda los retos a los que se enfrentan…

2 días hace

Un total de 7.523 toneladas de patudo podrá capturar la flota española

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la…

2 días hace