La pesquería artesanal de atún albacora del Atlántico norte se dedica a la pesca del atún albacora en el golfo de Vizcaya y en las aguas adyacentes del Atlántico norte, está representada por las organizaciones pesqueras del Cantábrico asociadas a OPESCANTABRICO, OPEGUI, OPESCAYA y OPACAN. En total emplea 42 atuneros cañeros y 87 curricaneros. Su flota practica una pesca que es respetuosa con el medio ambiente, preserva las poblaciones de peces y minimiza las capturas incidentales, contribuyendo así a la sostenibilidad de los recursos.
La flota de Aquitania se compone de 51 barcos bajo bandera francesa y utiliza dos tipos de artes de pesca: 4 barcos usan caña con cebo vivo (de 12 a 24 metros de eslora) y 47 barcos que pescan al curricán (de 8 a 15 metros). Esta pesquería se dedica a la pesca del atún durante la temporada de verano y faena principalmente en la Zona Económica Exclusiva (ZEE) francesa del golfo de Vizcaya.
Bureau Veritas ha sido la entidad encargada de la evaluación bajo el Estándar de Pesquerías de MSC, certificando:
La pesquería de atún albacora de Aquitania está activamente comprometida a mejorar sus prácticas pesqueras para garantizar su sostenibilidad a largo plazo. Para poder incluirse en el certificado de la pesquería española, la pesquería francesa ha recibido una única condición que es la de aplicar unos objetivos de gestión específicos a partir de 2024, dirigidos a mejorar el nivel de información relativa a interacciones con especies accesorias y PAP.
Esta certificación tiene un impacto positivo a nivel pesquero y a nivel consumidor, ya que la certificación de MSC garantiza el compromiso de los pescadores a seguir prácticas sostenibles y responsables.
Por consiguiente, al unirse al certificado MSC de la pesquería española, la Asociación de Pescadores de Aquitania adquiere a su vez una importancia significativa a nivel europeo.
David Milly, director de la Asociación de Pescadores de Aquitania: “Esta certificación es el primer reconocimiento a nuestros constantes esfuerzos para garantizar la pesca sostenible. Estamos orgullosos de esta colaboración con nuestros colegas españoles y de este compromiso con el futuro de la pesca del atún en Aquitania”.
Caroline Gamblin, responsable de pesquerías de MSC Francia: “La certificación de esta pesquería franco-española es un ejemplo admirable de colaboración internacional en favor de la sostenibilidad. Ilustra cómo los pescadores pueden trabajar juntos para proteger los recursos del mar en un proceso de mejora continua. ¡Bienvenidos y enhorabuena!”.
Miren Garmendia, directora de OPEGUI: “El atún blanco no entiende de fronteras y los pescadores del Golfo de Bizkaia franceses y españoles también las estamos superando. Llevamos tiempo trabajando juntos por una gestión sostenible de las pesquerías que compartimos. La incorporación de nuestros colegas franceses en la certificación MSC de esta importantísima pesquería es una muestra de ello. Celebramos esta adhesión. Seguiremos colaborando estrechamente, en defensa del futuro de esta pesquería que pasa, sin lugar a duda por una gestión sostenible por parte de todos los agentes que interactúan en la misma.”
Galicia agotó el 84 % de los fondos europeos destinados al mar. Marta Barreiro, secretaria…
El informe del CIEM (ICES) sobre el clima oceánico destaca las tendencias climáticas en el…
El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible,…
El North Sea Advisory Council NSAC, que proporciona a la Comisión Europea asesoramiento e informes…
La empresa francesa OCTECH está instalando un dispositivo técnico consistente en una baliza acústica bioinspirada…
Las ONG ambientales celebran la ratificación del Tratado Global de los Océanos por parte del…