Europa

La mayoría de los ciudadanos de la UE quiere que los líderes políticos den prioridad a la protección de los océanos


Una encuesta reciente realizada por Sapience en nombre de Oceana Europe y Seas at Risk revela que «la mayoría de los ciudadanos de la UE quieren que los líderes políticos den prioridad a la protección de los océanos y prohíban la pesca de arrastre en las zonas marinas protegidas»,según indican estas organizaciones.

Enbase a una reciente encuesta realizada por Sapience en nombre de Oceana Europa y Seas at Risk ha revelado que «la mayoría de los ciudadanos de la UE quiere que los líderes políticos den prioridad a la protección de los océanos y prohíban la pesca de arrastre en las áreas marinas protegidas (AMP). Estos resultados muestran una importante brecha entre la opinión pública europea sobre la protección del medio marino y la realidad actual.»

Según el documento, «casi 9 de cada 10 ciudadanos (86%) encuestados en siete países de la UE (Suecia, Dinamarca, Irlanda, Países Bajos, España, Portugal y Alemania) esperan que sus dirigentes políticos den prioridad a la protección de la biodiversidad marina. Además, el 97% de los encuestados considera esencial salvaguardar las especies marinas en peligro, el 96% destaca la importancia de proteger los hábitats marinos y el 93% cree que es crucial acabar con la sobrepesca».

En un comunicado de las ONGs se indica que «el 90% de los ciudadanos cree que las AMP son necesarias para conservar la biodiversidad marina. En los siete países encuestados, el 82% de los encuestados cree en una regulación más estricta de la pesca de arrastre, con un apoyo que oscila entre el 75% en los Países Bajos y el 93% en Portugal. Además, el 73% de los ciudadanos apoya la prohibición de la pesca de arrastre en las AMP de la UE».

Un informe publicado por Oceana, Seas At Risk y Marine Conservation Society mostraba que la pesca de arrastre sigue devastando hábitats y especies en las AMP de alta mar de la UE. Entre 2015 y 2023, se produjeron 4,4 millones de horas de pesca de arrastre en las AMP de los siete países analizados, amenazando la biodiversidad que se supone que estas áreas deben proteger.

Reacción de los gobiernos y medidas futuras
Los anuncios de los Gobiernos griego y sueco de prohibir la pesca de arrastre en las AMP, junto con el fuerte apoyo público a una protección marina más estricta, deberían desencadenar una tendencia positiva hacia la adopción de medidas concretas en el nuevo ciclo político de la UE. La necesidad de una legislación más estricta es evidente, y un mayor conocimiento de las AMP se corresponde con un mayor apoyo a medidas más estrictas.

europaazul

Entradas recientes

Cantabria y País Vasco piden una asignación de la pesca de la anchoa por comunidades

Según las consejerías de Desarrollo Rural de ambos territorios, esta medida «mejorará el rendimiento económico…

11 horas hace

Un programa de formación de soldadores navales en Gondan contratará al 60% de inscritos

El Principado de Asturias ha impulsado con Astilleros Gondán un programa de formación a la…

17 horas hace

Gabriel Mato urge a una mayor protección de la pesca artesanal por todos los Estados de la UE

El eurodiputado del Partido Popular (PP) Gabriel Mato ha expuesto este miércoles durante una reunión…

20 horas hace

Dinamarca pide aplazar el impuesto de CO2 hasta transformar la pesca

El armandor danés Svend-Erik Andersen, presidente de la Asociación Danesa de Pesca pospone el impuesto…

2 días hace

El sector pesquero europeo pide ser incluido en un organismo de alimentación

El sector pesquero europeo pide ser incluido en un organismo de alimentación. Su justificación radica…

2 días hace

La Junta actúa contra el marisqueo ilegal de coquina en la provincia de Huelva

Efectivos de la Inspección Pesquera de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural,…

3 días hace