Euskadi

La llegada de una borrasca obliga a amarrar la flota vasca en plena campaña del bonito

La flota vasca del Norte, compuesta por más de 200 de embarcaciones, se encuentra amarrada a puerto y no saldrá de nuevo a faenar hasta, al menos, el próximo sábado. El motivo es una profunda borrasca que ha sido bautizada con el nombre de ‘Patricia’ y que está enviando fuertes vientos hacia el Golfo de Bizkaia. El Gobierno Vasco ha activado el aviso naranja por riesgo marítimo-costero, ya que hoy se esperan olas de hasta cuatro metros de altura.

Si la climatología no está acompañando al sector servicios (hostelería, hoteles y actividades de ocio relacionadas con el agua), para los arrantzales, el regreso temporal a casa se ha producido en un momento muy delicado, ya que el sector trabajaba estos días en la campaña del bonito. «La vuelta a puerto para regresar luego de nuevo a los caladeros al de pocos días provoca un sobrecoste importante porque quemamos para algo improductivo gran cantidad de combustible, que es uno de los principales gastos de un barco», explica Aurelio Bilbao, secretario de la Federación de Cofradías de Pescadores de Bizkaia.

Las embarcaciones que pusieron rumbo a lugar seguro estaban faenando a unas 7 horas de la costa vasca. La costera iba «razonablemente bien» en capturas, «aunque es verdad que algunos barcos han tenido problemas por averías o mala suerte», explica Bilbao. La flota había apresado aproximadamente el 60% de toda la cuota que se le ha asignado para este verano. «Aunque el precio del producto está siendo muy inferior al del año pasado». En gran medida, el problema está siendo que «las conserveras compraron materia prima el año pasado para hacer estocaje y no le han dado salida a todo».

Para el director de Pesca y Acuicultura del Gobierno Vasco, Leandro Azkue, lo más llamativo de esta semana es la presencia de una borrasca «poco frecuente en estas latitudes» durante la época estival. ‘Patricia’ es «un temporal atípico y extraño; más propio del invierno que del verano y por eso nos está sorprendiendo la fuerza que está alcanzando». Azkue explica que la costera estaba yendo «relativamente bien» y que este parón, si bien aumenta los gastos por el mayor consumo de combustible, también puede ser una oportunidad para «hacer un parón técnico», que permita a las tripulaciones descansar y reabastecer los barcos. En cualquier caso, tanto el secretario de las cofradías vizcaínas como el responsable del Ejecutivo autonómico celebran que todos los barcos hayan acatado la orden de amarrar porque «la seguridad de las naves y de los arrantzales es lo primero»

europaazul

Entradas recientes

El STECF reconoce que desconocía los daños que produciría sobre el palangre el veto a la pesca de fondo

El veto a la pesca de fondo sobre 16.500 kilómetros cuadrados de aguas comunitarias careció de datos científicos sobre…

3 días hace

La Organización Marítima Internacional aprueba el primer sistema mundial de tarificación del carbono

Los Estados miembros de la Organización Marítima Internacional (OMI), una agencia de la ONU, votaron…

3 días hace

Zunibal refuerza su presencia global con la adquisición estratégica de la empresa asiática Zong Hong Marine

Zunibal consolida con esta operación su expansión internacional y crea Zunibal Asia, con sede operativa…

3 días hace

Anuncian primera temporada de pesca de anchoveta en el centro-norte del Perú

Mediante Resolución Ministerial Nº 00148-2025-PRODUCE, las autoridades peruanas anunciaron que el 22 de abril de…

3 días hace

La secretaria general de Pesca valora el buen estado de los recursos biológicos de los caladeros asturianos

La secretaria general de Pesca, Isabel Artime aborda los retos a los que se enfrentan…

3 días hace

Un total de 7.523 toneladas de patudo podrá capturar la flota española

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la…

3 días hace