Puertos

La Junta de Andalucía destina cinco millones para modernizar el puerto de Conil

La Junta de Andalucía ha destinado casi cinco millones de euros desde 2019 a la modernización y mejora de las prestaciones del puerto de Conil, situado en la provincia de Cádiz. El puerto, que desempeña una doble funcionalidad pesquera y náutico-deportiva, ha sido objeto de varias intervenciones para facilitar la navegabilidad de las embarcaciones y optimizar el uso de los espacios públicos.

La Agencia Pública de Puertos de Andalucía (APPA) ha invertido 3,5 millones de euros en los dragados de restitución de calados en la bocana y su entorno, garantizando así la navegación segura tanto para los pescadores como para los usuarios de actividades deportivas. Además, se han llevado a cabo obras de reurbanización en el acceso al contradique de Conil, con un coste cercano a un millón de euros, que han mejorado el paisaje del puerto y facilitado la accesibilidad peatonal y rodada a los visitantes. También se han colocado elementos de sombras y placas fotovoltaicas en el recinto.

El puerto de Conil es uno de los más activos de la provincia de Cádiz, con un volumen de 850 toneladas de pescado capturado y un valor de primera venta cercano a los ocho millones de euros. La mayoría de las intervenciones se han centrado en facilitar esta actividad, destacando la retirada de arena en la bocana y otras zonas del puerto mediante dragados.

Durante la visita a las instalaciones, la consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, acompañada por la alcaldesa de Conil, Inmaculada Sánchez, afirmó que «la Junta de Andalucía cree en un puerto que ha cambiado mucho de la mano del Gobierno de Juanma Moreno». Díaz subrayó que el puerto es un ejemplo de cómo se puede «seguir mejorando las prestaciones del puerto» mediante el diálogo con el sector, ya que esta infraestructura «nos ayuda a la creación de empleo en Andalucía, ya sea por la actividad de las lonjas o por la náutico-deportiva».

En la visita, la consejera se reunió con miembros de la cofradía de pescadores, la Organización de Productores Pesqueros OPP 72 y el Club Náutico de Conil, quienes gestionan el servicio portuario recreativo y los 124 atraques del puerto. Díaz estuvo acompañada también por el viceconsejero de Fomento, Mario Muñoz-Atanet; la delegada territorial de Fomento en Cádiz, Carmen Sánchez; el director gerente de la Red Logística de Andalucía, Onofre Sánchez, y el director comercial de la Agencia Pública de Puertos de Andalucía (APPA), Rafael Montero.

europaazul

Entradas recientes

Satisfactoria entrada de anchoa grande y de superior precio

Los pescadores vascos han mostrado su alegría por el transcurso de la semana de faenas…

2 días hace

La UE tratará de impulsar la protección de la alta mar

La Unión Europea acelera la integración del Tratado de Alta Mar: un paso decisivo para…

2 días hace

El sector pesquero reclama un plan estratégico de la merluza europea para recuperar el consumo

La caída a la mitad de las compras en los hogares en diez años frente…

2 días hace

Navantia prevé una abrumadora carga de trabajo en sus instalaciones

El astillero de Navantia en Ferrol (A Coruña) ha acogido este viernes una doble ceremonia…

3 días hace

Trump ordena a la NOAA agilizar los permisos para la minería en aguas internacionales en disputa

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado una orden ejecutiva que instruye a…

3 días hace

El Puerto de Pasaia cierra el primer trimestre con una subida de casi el 4% del tráfico portuario

El fuerte aumento en el tránsito de los graneles sólidos (44%) compensa la nueva caída…

4 días hace