Investigación

La inteligencia artificial comienza a revolucionar la industria pesquera


La IA está revolucionando la industria pesquera, ofreciendo nuevas oportunidades para optimizar las operaciones, mejorar la calidad de los productos y satisfacer las necesidades de los consumidores con mayor eficacia

En los últimos tiempos, el uso de la inteligencia artificial (IA) ha avanzado a pasos agigantados en diversos sectores, y la industria pesquera no es diferente. Programas como ChatGPT, Midjourney y Bard han demostrado ser algo más que simples novedades, convirtiéndose en valiosas herramientas para mejorar las operaciones y alcanzar objetivos más específicos.

Aunque el uso de la IA en la industria pesquera no es nuevo, su adopción se ha limitado principalmente al sector de la acuicultura. Un análisis realizado por el CEO y cofundador de ThisFish, Eric Enno Tamm, reveló que la mayoría de las inversiones en este campo se destinan a la acuicultura. En concreto, la IA se emplea principalmente a través de la tecnología de visión por ordenador, que utiliza el aprendizaje automático para analizar vídeos o imágenes con el fin de optimizar las operaciones acuícolas.

Sarah Sanders, cofundadora y directora de operaciones de Native AI, señaló durante la reciente Global Seafood Market Conference (GSMC) celebrada en Orlando que la IA también podría aportar importantes beneficios al sector de los productos del mar, especialmente a través del procesamiento del lenguaje natural (PLN). El PLN, similar al que utiliza ChatGPT, es una potente herramienta capaz de analizar texto de forma eficaz y exhaustiva, lo que permite extraer información útil como el sentimiento, la frecuencia de ciertas frases y mucho más.

Con productos del mar

Sanders explicó que los modelos lingüísticos pueden entrenarse rápidamente para analizar grandes cantidades de datos. Durante el GSMC, Native AI utilizó la PNL para analizar más de 20.000 reseñas públicas de productos del mar de grandes minoristas estadounidenses como Costco Wholesale, Albertsons, Sam’s Club y otros. Este análisis identificó problemas clave y percepciones comunes de los consumidores, proporcionando información valiosa para las empresas del sector.

La inteligencia artificial está revolucionando la industria pesquera, ofreciendo nuevas oportunidades para optimizar las operaciones, mejorar la calidad de los productos y satisfacer las necesidades de los consumidores con mayor eficacia. Sin embargo, también es importante abordar los retos asociados a la adopción de esta tecnología, como la gestión de datos y la privacidad de los consumidores, para maximizar sus beneficios.

europaazul

Entradas recientes

La comunidad pesquera británica se une para mejorar la seguridad en el mar

Dos conocidos pescadores del Reino Unido han prestado su apoyo a la nueva campaña de…

4 minutos hace

La finalización de la veda de cetáceos abre el periodo de presentación de indemnizaciones

La finalización de la veda de cetáceos abre el periodo de presentación de indemnizaciones En…

18 horas hace

La flota de cerco inicia la campaña de verdel el día 3 de marzo

La flota de cerco del Norte inicia la campaña de verdel o caballa el próximo…

19 horas hace

La UE ha recibido 42 propuestas para proyectos tecnológicos del FEMPA

Las convocatorias de propuestas del FEMFA sobre especialización inteligente, algas y asesoramiento científico para la…

19 horas hace

El Beti Aurrera, con pabellón de Seychelles, se incorpora a la empresa Albacora

La empresa Albacora celebra su 50 aniversario dando un paso más en sus compromiso con…

21 horas hace

‘1:17’: un homenaje a la la flota atunera vasca a través de un viaje cinematográfico

El presidente de OPAGAC, Alfonso Beitia, ha presentado la película 1: 17 que constituye una…

1 día hace