Sector Pesquero

La industria pesquera trabaja por adaptarse al cambio climático

La industria pesquera mundial se encuentra en un punto de inflexión crítico frente al rápido cambio climático. Un informe reciente publicado por Seafish , resultado de la colaboración entre el sector académico y asociaciones del sector, destaca cómo las transformaciones ambientales en curso y previstas pueden influir profundamente en la producción y la sostenibilidad de los productos pesqueros capturados en el medio silvestre. 

El documento , actualizado una década después del primer estudio sectorial, proporciona una descripción detallada de los riesgos emergentes y las posibles respuestas que la industria debe adoptar para seguir siendo competitiva y sostenible.

El objetivo final de la investigación es proporcionar a la industria pesquera las herramientas necesarias para abordar y mitigar las consecuencias del cambio climático, transformando estos desafíos en oportunidades para innovar y crecer en un contexto global cada vez más competitivo y en evolución. La capacidad de la industria para adaptarse a estas nuevas realidades será fundamental para garantizar la sostenibilidad y la prosperidad a largo plazo de los productos del mar.

El cambio climático tiene efectos directos e indirectos sobre los recursos pesqueros, incluido el aumento de la temperatura de los océanos, la acidificación de los mares y cambios en los patrones de precipitación. Estos factores no sólo modifican los hábitats naturales de las especies marinas, sino que también afectan su distribución geográfica y disponibilidad. Para el mercado del Reino Unido, que depende en gran medida de especies como el pescado blanco, los peces pelágicos y los mariscos, estas modificaciones representan un desafío importante. La necesidad de un abastecimiento responsable y una gestión del riesgo climático se han convertido en prioridades clave.

La pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR), exacerbada por los cambios climáticos y geopolíticos, representa un obstáculo adicional para el sector. Las fluctuaciones en las temperaturas y los niveles del mar hacen que sea más difícil monitorear las actividades pesqueras, lo que facilita prácticas insostenibles que amenazan la biodiversidad marina y comprometen la estabilidad económica de las comunidades que dependen de la pesca.

El informe destaca la importancia de adoptar estrategias de adaptación efectivas para abordar estos desafíos. Entre las acciones sugeridas se encuentran la implementación de tecnologías avanzadas para el monitoreo ambiental, la adopción de prácticas pesqueras más sostenibles y la intensificación de esfuerzos para proteger los ecosistemas marinos. Además, el documento destaca cómo la pandemia de COVID-19 ha puesto a prueba la resiliencia de la cadena de suministro, proporcionando lecciones valiosas sobre cómo prepararse para futuros impactos climáticos.

La adaptación al cambio climático ya no es una opción, sino una necesidad. Las decisiones que se tomen hoy darán forma al futuro de la pesca y la acuicultura, impactando no solo la economía, sino también la salud de los ecosistemas marinos y las generaciones futuras.

europaazul

Entradas recientes

Reino Unido establece nuevas técnicas sobre la obligación del desembarque

El Reino Unido, fuera de la UE, establece nuevas ormas y reglamentos sobre la obligación…

1 día hace

Los resultados preliminares de las prospecciones de capelán no dan motivos para el optimismo

El buque de investigación del Instituto de Investigación Marina, Árni Friðriksson, junto con tres barcos…

2 días hace

El sector pesquero agradece a Kadis sus promesas de revertir la pérdida de flota y empleo

El sector pesquero europeo, representado por la organización Europêche y de la que forma parte…

3 días hace

Líderes piden a la UE que actúe sobre el mercado por la sobrepesca de Noruega en materia de cuotas

La Comisión de Pesca del Parlamento Europeo (PECH) ha celebrado una audiencia pública en el…

4 días hace

Europa planea subastar 45 GW de eólica marina en 2025, mientras que la pesca recurre a Estrasburgo

A pesar de las últimas noticias de incertidumbre entorno a la eólica marina, la realidad…

4 días hace

Andalucía presionará desde el Comité de Regiones para defender la pesca del Mediterráneo

El jefe del Ejecutivo andaluz, Juanma Moreno será también presidente del Comité de las Regiones…

4 días hace