Acuicultura

La industria del salmón de Escocia ha quedado dañada por el Brexit

El Brexit está contando con una consecuencias desastrosas para la industria salmonera escocesa. De hecho, Salmon Scotland, el organismo que representa a los criadores de salmón en Escocia, plantea serias preocupaciones por la lentitud de las medidas para facilitar los flujos comerciales y abrir nuevos mercados tras la salida del Reino Unido de la Unión Europea.

La industria pesquera escocesa, en particular la del salmón, se enfrenta a desafíos sin precedentes a raíz del Brexit, con Salmon Scotland, el organismo que representa a los criadores de salmón en Escocia, planteando serias preocupaciones por el lento progreso de las medidas para facilitar los flujos comerciales y abrir nuevos mercados tras la salida del Reino Unido de la Unión Europea hace casi cuatro años.

Salmon Scotland estima que la burocracia post-Brexit ha infligido un aumento de costes de 3 millones de libras al año a las empresas salmoneras escocesas. La carga burocrática es especialmente evidente en la tramitación de nuevos certificados sanitarios de exportación, obstaculizada por un sistema obsoleto que resta eficiencia al proceso.

A pesar de la existencia de una fuerte demanda internacional de salmón escocés, los flujos comerciales se han ralentizado considerablemente. Tavish Scott, Director General de Salmon Scotland, señaló que la apertura de nuevos mercados avanza muy lentamente. También subrayó la necesidad de una actuación gubernamental más rápida y amplia, ofreciéndose a colaborar con el Ministerio de Medio Ambiente, Alimentación y Asuntos Rurales.

El sector de la pesca del salmón es una parte vital de la economía británica, ya que aporta 766 millones de libras y es un pilar económico en términos de exportaciones, que por sí solas ascienden a 600 millones de libras. Directamente, emplea a 2.500 personas en Escocia e indirectamente genera 10.000 puestos de trabajo.

La crítica situación de la industria pesquera escocesa pone de manifiesto la urgente necesidad de abordar los retos post-Brexit que están minando la prosperidad de un sector vital para la economía nacional. Solo mediante una acción gubernamental oportuna y estrategias de colaboración será posible mitigar los impactos negativos que están afectando al corazón de esta industria.

europaazul

Entradas recientes

La finalización de la veda de cetáceos abre el periodo de presentación de indemnizaciones

La finalización de la veda de cetáceos abre el periodo de presentación de indemnizaciones En…

11 horas hace

La flota de cerco inicia la campaña de verdel el día 3 de marzo

La flota de cerco del Norte inicia la campaña de verdel o caballa el próximo…

11 horas hace

La UE ha recibido 42 propuestas para proyectos tecnológicos del FEMPA

Las convocatorias de propuestas del FEMFA sobre especialización inteligente, algas y asesoramiento científico para la…

11 horas hace

El Beti Aurrera, con pabellón de Seychelles, se incorpora a la empresa Albacora

La empresa Albacora celebra su 50 aniversario dando un paso más en sus compromiso con…

14 horas hace

‘1:17’: un homenaje a la la flota atunera vasca a través de un viaje cinematográfico

El presidente de OPAGAC, Alfonso Beitia, ha presentado la película 1: 17 que constituye una…

23 horas hace

El Comisario Kadis inaugura el debate sobre Pesca y Océanos

El Comisario de Pesca y Océanos, Costas Kadis, inauguró el primer Diálogo sobre Pesca y…

1 día hace