Sector Pesquero

La flota de Motril con 134 días de faena no podrá sacar rentabilidad al año

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, tras aplicar los recortes de Europa, ha dado a conocer a la flota motrileña los días de faena que les corresponden este año y el varapalo, aunque esperado, ha sido sonado: 134 días de media podrán salir los barcos de arrastre del puerto de Motril, una cifra que hiere la rentabilidad de 120 familias que viven del sector en la localidad costera y amenaza la pervivencia de la lonja.

Los pescadores no llegan a seis meses de trabajo y la flota se enfrenta «al peor año» de faena de la historia de la cofradía, que se fundó en 1955 junto al crecimiento de barrio marinero de Varadero-Santa Adela. Que sea el peor se dice pronto.

En los últimos años, con la subida del combustible o el cerrojazo a la hostelería por la pandemia, los pescadores las han pasado canutas y logrado incluso, no sin sudor, los mejores datos de facturación de la lonja desde la crisis económica de 2008. Este 2024 es elpeor para los marineros en días hábiles para trabajar. En un sector que depende de los elementos, el buen tiempo y el mar, solo tienen 134 días de media para probar suerte y echar las redes.

Este es el cuarto año consecutivo que las flotas de arrastre se enfrentan a la tijera de la Unión Europea. El pasado mes de diciembre los ministros de Pesca de la Unión Europea alcanzaron un acuerdo para el reparto de la pesca en el Atlántico y el Mar del Norte, así como para el Mediterráneo y el Mar Negro. Con la nueva modificación del plan plurianual para la pesca demersal –de aguas profundas– en el Mediterráneo occidental, este 2024 las flotas veían reducida sus días de faena en un 9,5% adicional.

Desde que empezó a aplicarse el reglamento en 2020 los pescadores han visto reducido su trabajo un 40%. Una vez que Europa recorta con las tijeras, es la Secretaría General de Pesca, que depende del ministerio, la que asigna los días por zonas y flotas, y Motril, que es un pez muy chico con solo once barcos de arrastre, no sale muy bien parado.

«Es una paliza para nosotros. Con 165 días que tuvimos en 2023 era complicado llegar a fin de año y se llegó haciendo muchos números. Nos deja sin resuello, porque como las reducciones se van haciendo sobre los días hábiles que teníamos antes de que empezaran los recortes acabamos con menos días de los que deberíamos. Los recortes son superiores y se supone que nos han descontado solo un 40% y ha sido mucho más para nosotros»,lamenta Ignacio López, patrón mayor de la cofradía motrileña.

europaazul

Entradas recientes

La finalización de la veda de cetáceos abre el periodo de presentación de indemnizaciones

La finalización de la veda de cetáceos abre el periodo de presentación de indemnizaciones En…

1 hora hace

La flota de cerco inicia la campaña de verdel el día 3 de marzo

La flota de cerco del Norte inicia la campaña de verdel o caballa el próximo…

2 horas hace

La UE ha recibido 42 propuestas para proyectos tecnológicos del FEMPA

Las convocatorias de propuestas del FEMFA sobre especialización inteligente, algas y asesoramiento científico para la…

2 horas hace

El Beti Aurrera, con pabellón de Seychelles, se incorpora a la empresa Albacora

La empresa Albacora celebra su 50 aniversario dando un paso más en sus compromiso con…

5 horas hace

‘1:17’: un homenaje a la la flota atunera vasca a través de un viaje cinematográfico

El presidente de OPAGAC, Alfonso Beitia, ha presentado la película 1: 17 que constituye una…

14 horas hace

El Comisario Kadis inaugura el debate sobre Pesca y Océanos

El Comisario de Pesca y Océanos, Costas Kadis, inauguró el primer Diálogo sobre Pesca y…

19 horas hace