Sector Pesquero

La flota comunitaria tendrá que abandonar Guinea Bissau el 15 de junio

La Unión Europea (UE) y el Gobierno de Guinea Bissau iniciaron la pasada semana en Bruselas la primera ronda de negociaciones para la renovación del protocolo del acuerdo de pesca sostenible, que afecta a una veintena de barcos españoles que faenan en aguas de este país africano. En el curso de las conservaciones, España reclama a Bruselas que encuentre una solución para la expulsión de la flota del caladero, que afecta a los arrastreros gallegos excefalopoderos, que junto a los atuneros tendrán que dejar el país a partir del 15 de junio

La delegación española está encabezada por la directora general de Pesca Sostenible, Mónica Corrales.

El protocolo actual, que expira el 14 de junio, es utilizado por una veintena de barcos de las flotas españolas de arrastre de marisco y de cefalópodos y peces y atuneros cerqueros congeladores. 

La flota de arrastre necesita de este acuerdo para asegurar su actividad, ya que no existen otras alternativas en la zona, a excepción de Mauritania, o la actividad al amparo de licencias privadas con otros países con los que la Unión Europea no tiene acuerdos pesqueros.

España, al igual que otros Estados miembros implicados en el protocolo, ha trasladado a la Comisión Europea que la prioridad en estos momentos es prorrogar el protocolo vigente hasta que finalicen las negociaciones, con el fin de evitar la interrupción de la actividad pesquera hasta la entrada en vigor del nuevo protocolo.

El calendario de negociaciones acordado incluye una próxima ronda del 23 al 26 de abril, posiblemente en Lisboa, y finalizar con una tercera ronda en Guinea Bissau, que tendría lugar entre el 6 y el 8 de mayo, en la que ambas partes esperan poder dejar cerrada la renovación del protocolo.

En la ceremonia de apertura de la ronda de negociaciones participaron la directora de general de Asuntos Marítimos y Pesca de la Comisión Europea, Charlina Vitcheva, y el ministro de Pesca y Economía Marítima de Guinea- Bissau, Mario Musante da Silva Loureiro.

europaazul

Entradas recientes

Cantabria y País Vasco piden una asignación de la pesca de la anchoa por comunidades

Según las consejerías de Desarrollo Rural de ambos territorios, esta medida «mejorará el rendimiento económico…

1 día hace

Un programa de formación de soldadores navales en Gondan contratará al 60% de inscritos

El Principado de Asturias ha impulsado con Astilleros Gondán un programa de formación a la…

2 días hace

Gabriel Mato urge a una mayor protección de la pesca artesanal por todos los Estados de la UE

El eurodiputado del Partido Popular (PP) Gabriel Mato ha expuesto este miércoles durante una reunión…

2 días hace

Dinamarca pide aplazar el impuesto de CO2 hasta transformar la pesca

El armandor danés Svend-Erik Andersen, presidente de la Asociación Danesa de Pesca pospone el impuesto…

3 días hace

El sector pesquero europeo pide ser incluido en un organismo de alimentación

El sector pesquero europeo pide ser incluido en un organismo de alimentación. Su justificación radica…

3 días hace

La Junta actúa contra el marisqueo ilegal de coquina en la provincia de Huelva

Efectivos de la Inspección Pesquera de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural,…

4 días hace