Marina Mercante

La flota clandestina de petroleros causa 50 incidentes desde la invasión de Ucrania

La flota clandestina de petroleros ha causado 50 incidentes desde la invasión de Ucrania. Todo ello conlleva a que el riesgo de accidentes vinculados a la flota oscura sigue aumentando en paralelo al incremento del número de buques y de su edad media.


Desde que Moscú invadió Ucrania en febrero de 2022, la flota clandestina de petroleros se ha visto implicada en 50 incidentes o accidentes, según informó el jueves 11 de enero el think tank estadounidense Atlantic Council.

El petróleo ruso sigue llegando a compradores de todo el mundo. Pero incluso quienes se pasan el día rastreando sus movimientos a través de los océanos tienen dificultades para averiguar exactamente quién lo transporta.

A medida que aumentan las sanciones de Occidente contra Rusia por su invasión de Ucrania, más buques se han unido a una flota ya existente de misteriosos petroleros, listos para facilitar las exportaciones de petróleo ruso.

Los conocedores de la industria estiman que el tamaño de esa flota «en la sombra» es de unos 600 buques, o alrededor del 10% del número mundial de grandes petroleros. Y las cifras siguen aumentando.

Quién posee y opera muchos de estos buques sigue siendo un enigma. A medida que el comercio del petróleo ruso se hacía más complejo el año pasado, muchos transportistas occidentales retiraron sus servicios. Nuevos y oscuros actores se abalanzaron, con empresas fantasma en Dubai o Hong Kong implicadas en algunos casos. Algunos compraron barcos a europeos, mientras que otros recurrieron a viejos y chirriantes buques que, de otro modo, habrían acabado en el desguace.

«Se han adentrado en las sombras», declaró a CNN un alto ejecutivo de una empresa de comercio de petróleo, refiriéndose a esta opaca red.

La importancia de la flota clandestina ha aumentado a medida que Moscú intenta evitar trabajar con cargueros occidentales y que los clientes de China y la India suplantan a los de Europa, a los que ahora se ha prohibido comprar petróleo ruso transportado por mar y productos refinados como el diésel. La entrega a compradores más lejanos requiere barcos adicionales y armadores dispuestos a afrontar una mayor complejidad y riesgo legal, especialmente después de que los países del G7 impusieran topes de precios al petróleo ruso.

europaazul

Entradas recientes

La finalización de la veda de cetáceos abre el periodo de presentación de indemnizaciones

La finalización de la veda de cetáceos abre el periodo de presentación de indemnizaciones En…

2 horas hace

La flota de cerco inicia la campaña de verdel el día 3 de marzo

La flota de cerco del Norte inicia la campaña de verdel o caballa el próximo…

3 horas hace

La UE ha recibido 42 propuestas para proyectos tecnológicos del FEMPA

Las convocatorias de propuestas del FEMFA sobre especialización inteligente, algas y asesoramiento científico para la…

3 horas hace

El Beti Aurrera, con pabellón de Seychelles, se incorpora a la empresa Albacora

La empresa Albacora celebra su 50 aniversario dando un paso más en sus compromiso con…

5 horas hace

‘1:17’: un homenaje a la la flota atunera vasca a través de un viaje cinematográfico

El presidente de OPAGAC, Alfonso Beitia, ha presentado la película 1: 17 que constituye una…

15 horas hace

El Comisario Kadis inaugura el debate sobre Pesca y Océanos

El Comisario de Pesca y Océanos, Costas Kadis, inauguró el primer Diálogo sobre Pesca y…

20 horas hace