TOPSHOT - Ocean Rebellion activists hold banners reading "As the sea dies we die" and "No more fish in the sea" as they stage a protest in Terreiro do Paco in Lisbon on June 27, 2022, before the UN Ocean Conference opening. - A long-delayed UN conference on how to restore the faltering health of global oceans kicks off in Lisbon, with thousands of policymakers, experts and advocates on the case. (Photo by CARLOS COSTA / AFP)
Un nuevo estudio publicado en Nature Ecology & Evolution destaca la importancia de integrar la equidad en el diseño de las intervenciones para hacer frente a la crisis de la biodiversidad y el cambio climático.
Los investigadores señalan que sin un trato justo para todos se corre el riesgo de emprender acciones perjudiciales que pueden comprometer la salud y el bienestar humanos, aumentando la vulnerabilidad de las poblaciones marginadas. Esto podría obstaculizar la consecución de los objetivos comunes en materia de clima, conservación y desarrollo sostenible.
Para hacer realidad las ambiciones mundiales de desarrollo sostenible, cambio climático y biodiversidad en los espacios oceánicos, es crucial que nadie se quede atrás. Anteponer la equidad es un paso necesario para garantizar el bienestar de todas las personas que utilizan y acceden a los océanos, salvaguardando al mismo tiempo el planeta.
Necesidad de un cambio transformador
El estudio reclama un cambio transformador hacia la sostenibilidad de los océanos, que sólo puede producirse implicando a las partes interesadas en formas más inclusivas y equitativas de desarrollo sostenible, adaptación al cambio climático y conservación. Entre los puntos clave propuestos figuran.
Implicación de las comunidades locales
Cientos de millones de personas de todo el mundo viven cerca del océano y dependen de él para su subsistencia. Por tanto, es esencial que sus voces y necesidades se tengan en cuenta en las decisiones que afectarán a sus vidas, incluido el desarrollo de la economía azul, la creación de zonas marinas protegidas y la aplicación de medidas climáticas.
Para hacer frente con eficacia a la crisis del clima y la biodiversidad, la equidad debe estar en el centro de la gobernanza de los océanos. Implicar a todas las partes interesadas y garantizar que las decisiones sean integradoras y equitativas es clave para promover un desarrollo sostenible que beneficie a todas las comunidades costeras y marinas. Mediante estos esfuerzos conjuntos, el mundo puede avanzar hacia un futuro en el que los océanos se gestionen de forma sostenible, garantizando el bienestar humano y la salud del planeta.
Según las consejerías de Desarrollo Rural de ambos territorios, esta medida «mejorará el rendimiento económico…
El Principado de Asturias ha impulsado con Astilleros Gondán un programa de formación a la…
El eurodiputado del Partido Popular (PP) Gabriel Mato ha expuesto este miércoles durante una reunión…
El armandor danés Svend-Erik Andersen, presidente de la Asociación Danesa de Pesca pospone el impuesto…
El sector pesquero europeo pide ser incluido en un organismo de alimentación. Su justificación radica…
Efectivos de la Inspección Pesquera de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural,…