noticias de pesca

La equidad es necesaria en las intervenciones de conservación de los océanos


Un nuevo estudio publicado en Nature Ecology & Evolution destaca la importancia de integrar la equidad en el diseño de las intervenciones para hacer frente a la crisis de la biodiversidad y el cambio climático.
Los investigadores señalan que sin un trato justo para todos se corre el riesgo de emprender acciones perjudiciales que pueden comprometer la salud y el bienestar humanos, aumentando la vulnerabilidad de las poblaciones marginadas. Esto podría obstaculizar la consecución de los objetivos comunes en materia de clima, conservación y desarrollo sostenible.

Para hacer realidad las ambiciones mundiales de desarrollo sostenible, cambio climático y biodiversidad en los espacios oceánicos, es crucial que nadie se quede atrás. Anteponer la equidad es un paso necesario para garantizar el bienestar de todas las personas que utilizan y acceden a los océanos, salvaguardando al mismo tiempo el planeta.

Necesidad de un cambio transformador
El estudio reclama un cambio transformador hacia la sostenibilidad de los océanos, que sólo puede producirse implicando a las partes interesadas en formas más inclusivas y equitativas de desarrollo sostenible, adaptación al cambio climático y conservación. Entre los puntos clave propuestos figuran.

  • Participación inclusiva: garantizar la participación de todos los grupos interesados en la gobernanza de los océanos, incluidos los procesos de ordenación del espacio marino. Esto significa invitar a representantes de pueblos indígenas y organizaciones de pesca artesanal a las reuniones de planificación y elaboración de políticas para abordar sus preocupaciones.
  • Toma de decisiones equilibrada: los grandes actores, como gobiernos, ONG y empresas, deben centrarse en la equidad en sus procesos internos de toma de decisiones, evaluando si sus acciones son realmente integradoras y justas para todas las partes interesadas.
  • Normas reformadas y sistemas arraigados: transformar las normas y los sistemas existentes para hacer frente a las injusticias de larga data en las zonas costeras y los océanos, y ofrecer reparación cuando las acciones del pasado hayan perjudicado considerablemente a las comunidades costeras.

Implicación de las comunidades locales
Cientos de millones de personas de todo el mundo viven cerca del océano y dependen de él para su subsistencia. Por tanto, es esencial que sus voces y necesidades se tengan en cuenta en las decisiones que afectarán a sus vidas, incluido el desarrollo de la economía azul, la creación de zonas marinas protegidas y la aplicación de medidas climáticas.

Para hacer frente con eficacia a la crisis del clima y la biodiversidad, la equidad debe estar en el centro de la gobernanza de los océanos. Implicar a todas las partes interesadas y garantizar que las decisiones sean integradoras y equitativas es clave para promover un desarrollo sostenible que beneficie a todas las comunidades costeras y marinas. Mediante estos esfuerzos conjuntos, el mundo puede avanzar hacia un futuro en el que los océanos se gestionen de forma sostenible, garantizando el bienestar humano y la salud del planeta.

europaazul

Entradas recientes

La cartera de pedidos de 65 buques por importe superior a 2.000 millones de euros

España es la segunda potencia de la UE y sexta del mundo con mayor contratación…

2 días hace

Fiji cierre un acuerdo con los atuneros estadounidenses

El Primer Ministro Sitiveni Rabuka de Fiji ha comunicado la firma de un memorándum de…

2 días hace

La AECP finaliza una campaña de inspección sobre la flota comunitaria

La Agencia Europea de Control de la Pesca finaliza una misión de patrulla de dos…

2 días hace

Botado el nuevo megayate de Paulino Freire

Paulino Freire shipyard de Vigo  ha acogido la botadura de otro megayate de nombre provisional…

2 días hace

Nuevo fraude de Noruega, Faroe y Reino Unido con la cuota de caballa

El sector pesquero europeo, unido en el ámbito del Europeche y Asociación Europea de Organizaciones…

3 días hace

Conxemar supone más del 65% de la facturación de la industria de productos de pesca en España

La Asociación Española de Mayoristas, Importadores, Transformadores y Exportadores de Productos de la Pesca y Acuicultura,…

3 días hace