Europa

La economía azul muestra cada año más fortaleza

La nueva edición del Informe sobre la Economía Azul, basándose en los últimos datos disponibles, ofrece un análisis detallado de los sectores que componen la economía azul europea y sus resultados. La economía azul, que incluye todas las actividades económicas relacionadas con los océanos, mares y costas, desempeña un papel crucial en el desarrollo económico sostenible. Junto a ello, el informe muestra que las actividades cuentan, cada año, con más fortaleza.

El informe abarca una amplia gama de sectores, como la pesca, la acuicultura, el turismo costero, el transporte marítimo, los puertos y las energías marinas renovables. Estos sectores son fundamentales para la economía de la UE, ya que contribuyen no sólo al crecimiento económico, sino también a la sostenibilidad medioambiental y la seguridad alimentaria.

Los últimos datos de Eurostat, referidos a 2021, muestran un fuerte rendimiento de la economía azul de la UE:

  • Empleo: 3,6 millones de personas empleadas (+17% en comparación con 2020)
  • Facturación: casi 624 000 millones de euros (+21% en comparación con 2020)
  • Valor añadido bruto (VAB): 171 000 millones de euros (+35% en comparación con 2020)

A pesar de las dificultades relacionadas con la pandemia de Covid-19 y el aumento de los precios de la energía provocado por la invasión rusa de Ucrania, la mayoría de los sectores de la economía azul experimentaron mejoras significativas. Sin embargo, el turismo costero no se ha recuperado totalmente de las restricciones de la pandemia.

Entre 2015 y 2021, varios sectores experimentaron un crecimiento significativo:

  • Eólica marina: +326
  • Construcción y reparación naval: +54
  • Transporte marítimo: +29
  • Recursos biológicos marinos: +27
  • Actividades portuarias: +11%.

El turismo costero siguió siendo el mayor sector de la economía azul, generando el 29% del VAB de la economía azul de la UE en 2021 y empleando al 54% de la mano de obra del sector.

El sector de las energías marinas renovables, principalmente la eólica marina, experimentó un crecimiento impresionante, con unos beneficios brutos estimados en 2 400 millones de euros y un VAB de 3 300 millones de euros en 2021, lo que supone un aumento del 45 % con respecto al año anterior. El sector de los recursos biológicos marinos también registró un aumento del 24%, con unos beneficios brutos estimados en 9 700 millones de euros.

El informe de este año hace especial hincapié en la contribución de los sectores de la economía azul a la transición energética. La UE está a la vanguardia del desarrollo de tecnologías de energía marina, como la energía de las olas, la mareomotriz y la eólica marina, que son cruciales para alcanzar los objetivos climáticos de la UE.

A pesar de los avances, la flota pesquera de la UE se enfrenta a importantes retos. A pesar de una reducción del 25% en el consumo de combustible y las emisiones de CO2 de 2009 a 2021, la eficiencia del combustible se ha deteriorado debido al aumento de los precios. A partir de 2023, la UE puso en marcha la Asociación para la Transición Energética en la Pesca y la Acuicultura, destinada a reducir la dependencia de los combustibles fósiles y promover fuentes de energía más limpias.

El documento también destaca las posibles repercusiones del cambio climático en la economía azul. Si no se aumentan los niveles de protección de las costas, los daños económicos anuales debidos a las inundaciones podrían alcanzar entre 137.000 y 814.000 millones de euros de aquí a 2100, lo que pone de manifiesto la vulnerabilidad de las comunidades costeras, sobre todo en las regiones ultraperiféricas de la UE.

europaazul

Entradas recientes

Nuevo fraude de Noruega, Faroe y Reino Unido con la cuota de caballa

El sector pesquero europeo, unido en el ámbito del Europeche y Asociación Europea de Organizaciones…

15 horas hace

Conxemar supone más del 65% de la facturación de la industria de productos de pesca en España

La Asociación Española de Mayoristas, Importadores, Transformadores y Exportadores de Productos de la Pesca y Acuicultura,…

19 horas hace

AZTI desarrolla un método genético para facilitar la gestión ecosistémica de los recursos marinos

El centro tecnológico AZTI está desarrollando un método genético que permite identificar con precisión, eficiencia…

20 horas hace

Irlanda pide una evaluación de la PPC que tenga en cuenta las prioridades del país

El Ministro irlandés, Charlie McConalogue, esbozó las cuestiones clave de la próxima evaluación de la…

1 día hace

La mayoría de los ciudadanos de la UE quiere que los líderes políticos den prioridad a la protección de los océanos

Una encuesta reciente realizada por Sapience en nombre de Oceana Europe y Seas at Risk…

1 día hace

Pescadores peruanos contra las prospecciones petroleras en el Mar de Grau

Los pescadores artesanos de Lambayque, en Perú, se unen en una cadena humana contra la…

2 días hace