Gastronomía

La creciente popularidad del gimbap coreano influye en el mercado de las algas marinas


En el último año, la cocina coreana ha experimentado una explosión de popularidad, debido principalmente al atractivo del gimbap, un plato a base de arroz, verduras, carne y pescado, envuelto en láminas de gim, una variedad de alga marina que está conquistando paladares de todo el mundo.

En el último año, la cocina coreana ha experimentado una explosión de popularidad, debido sobre todo al atractivo del gimbap, un plato de arroz, verduras, carne y pescado, envuelto en láminas de gim, una variedad de alga que está conquistando paladares en todo el mundo. El aumento de las exportaciones de gim de Corea del Sur y su creciente consumo interno han presionado a la industria de las algas, incapaz de seguir el ritmo de una demanda en rápido crecimiento. Esto ha provocado una inflación considerable: el precio de las algas ha subido casi un 30% en el último año, alcanzando un coste de 0,95 dólares por 10 hojas.

El alga gim ha ganado popularidad mundial debido a su creciente presencia en medios de comunicación y cocinas internacionales. Sólo el año pasado, las exportaciones alcanzaron las 35.446 toneladas, un 42% más que en 2020. Estados Unidos y Tailandia se perfilan como los principales nuevos mercados, donde el gimbap tiene una presencia cada vez más habitual en las cartas de los restaurantes.

En respuesta a la escalada de precios, el gobierno coreano tomó medidas decisivas. Se ha anunciado un aumento del 3% en la producción nacional de algas con la intención de aliviar la presión del mercado. Se espera alcanzar el objetivo mediante el desarrollo de nuevas zonas de cultivo de algas, que abarcarán una superficie de 2.700 hectáreas. A pesar de estas iniciativas, la eficacia de estos esfuerzos para satisfacer la creciente demanda mundial sigue siendo incierta.

La historia del gim coreano es un ejemplo perfecto de cómo las tendencias gastronómicas pueden transformar no sólo los gustos alimentarios, sino también las economías nacionales y el comercio internacional. La creciente demanda de productos culturalmente significativos como el gimbap pone de relieve la importancia de comprender los mercados mundiales y adaptarse rápidamente a las nuevas tendencias para mantener la estabilidad económica y la satisfacción de los consumidores.

europaazul

Entradas recientes

Dinamarca pide aplazar el impuesto de CO2 hasta transformar la pesca

El armandor danés Svend-Erik Andersen, presidente de la Asociación Danesa de Pesca pospone el impuesto…

1 día hace

El sector pesquero europeo pide ser incluido en un organismo de alimentación

El sector pesquero europeo pide ser incluido en un organismo de alimentación. Su justificación radica…

1 día hace

La Junta actúa contra el marisqueo ilegal de coquina en la provincia de Huelva

Efectivos de la Inspección Pesquera de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural,…

2 días hace

Transportes presenta su estrategia marítima para impulsar la sostenibilidad y competitividad del sector

El secretario general de Transportes Aéreo y Marítimo del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible,…

2 días hace

Bruselas no excluye «posible enmienda» del plan sobre pesca en el Mediterráneo occidental

La Comisión Europea (CE) no excluye una «posible enmienda» del plan multianual de gestión para…

2 días hace

La Escuela de Ingeniería de Bilbao instala un canal de olas de 25 metros

El Grupo de Investigación ITSAS REM de la Universidad del País Vasco ha instalado en…

2 días hace