Sector Pesquero

La Comisión Europea publicará en 2025 una síntesis de la evaluación de la PPC

La Comisión Europea lanzó una consulta sobre la PPC, iniciativa que constituye el primer paso de una evaluación en profundidad que examinará cómo la PPC ha logrado sus objetivos desde 2013, incluida la sostenibilidad a largo plazo de la pesca y la acuicultura, la protección del medio marino, la seguridad alimentaria y la mejora del nivel de vida de las comunidades pesqueras y acuícolas

La Comisión publicará a principios de 2025 un informe de síntesis de las consultas, que incluirá las pruebas recopiladas.La PPC gestiona la conservación de los recursos biológicos marinos dentro y fuera de las aguas de la UE a través de las Organizaciones Regionales de Ordenación Pesquera (OROP) y los Acuerdos de Asociación para la Pesca Sostenible (APS) con terceros países.También incluye ámbitos de competencia compartida como la acuicultura y la política de mercado.

La Política Pesquera Común (PPC) es el marco regulador utilizado por la Unión Europea para gestionar la pesca y las poblaciones de peces de forma sostenible. Introducida en 2013, la reforma de la PPC ha integrado las dimensiones social, económica y medioambiental de la política pesquera de la UE, contribuyendo a la seguridad alimentaria y al bienestar de las comunidades costeras. Entre las medidas clave introducidas figuran la gestión sostenible de las poblaciones de peces, los desembarques graduales obligatorios, los planes plurianuales de gestión de la pesca y la participación activa de las partes interesadas en la toma de decisiones.

Hace tan solo unos días, la Comisión Europea puso en marcha una consulta para evaluar la eficacia y la eficiencia de la PPC. Esta iniciativa es el primer paso de una evaluación en profundidad que examinará cómo ha logrado la PPC sus objetivos desde 2013, entre ellos la sostenibilidad a largo plazo de la pesca y la acuicultura, la protección del medio marino, la seguridad alimentaria y la mejora del nivel de vida de las comunidades pesqueras y acuícolas.

La consulta invita a participar a una amplia gama de partes interesadas, incluidos particulares, sectores pesquero y marítimo, organizaciones no gubernamentales y administraciones nacionales de los Estados miembros. El objetivo es reunir una variedad de perspectivas y pruebas para proporcionar una imagen completa del impacto de la PPC. Ya puede enviar sus comentarios a la convocatoria de datos sobre la Política Pesquera Común. En los próximos meses se pondrá en marcha una segunda fase de la consulta, que incluirá un cuestionario centrado en aspectos específicos de la evaluación.

Los resultados de las consultas, junto con otros análisis y estudios, se utilizarán para evaluar el rendimiento de la PPC en la consecución de sus objetivos, sus implicaciones económicas y su pertinencia en el contexto de las necesidades emergentes.

En febrero de 2023, la Comisión adoptó el paquete de medidas sobre pesca y océanos, en el que se informaba sobre la aplicación de la PPC hasta la fecha y se iniciaba un diálogo sobre los principales retos de la pesca europea.Esta consulta sobre la evaluación de la PPC se basa en este paquete y en el diálogo con las partes interesadas. Está vinculada a la evaluación en curso del Fondo Europeo Marítimo y de Pesca y a la evaluación intermedia del Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y Acuicultura y de los acuerdos de asociación para la pesca sostenible.

Esta consulta es, por tanto, una importante oportunidad para que todas las partes interesadas contribuyan a la evaluación de la Política Pesquera Común, garantizando que siga respondiendo eficazmente a las necesidades de sostenibilidad, protección del medio ambiente y bienestar de las comunidades pesqueras y acuícolas. «Participar en esta consulta significa desempeñar un papel activo en la configuración del futuro de la pesca sostenible en Europa», señala la Comisión.

europaazul

Entradas recientes

Cantabria y País Vasco piden una asignación de la pesca de la anchoa por comunidades

Según las consejerías de Desarrollo Rural de ambos territorios, esta medida «mejorará el rendimiento económico…

7 horas hace

Un programa de formación de soldadores navales en Gondan contratará al 60% de inscritos

El Principado de Asturias ha impulsado con Astilleros Gondán un programa de formación a la…

13 horas hace

Gabriel Mato urge a una mayor protección de la pesca artesanal por todos los Estados de la UE

El eurodiputado del Partido Popular (PP) Gabriel Mato ha expuesto este miércoles durante una reunión…

16 horas hace

Dinamarca pide aplazar el impuesto de CO2 hasta transformar la pesca

El armandor danés Svend-Erik Andersen, presidente de la Asociación Danesa de Pesca pospone el impuesto…

2 días hace

El sector pesquero europeo pide ser incluido en un organismo de alimentación

El sector pesquero europeo pide ser incluido en un organismo de alimentación. Su justificación radica…

2 días hace

La Junta actúa contra el marisqueo ilegal de coquina en la provincia de Huelva

Efectivos de la Inspección Pesquera de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural,…

3 días hace