Sector Pesquero

La comisión de Pesca del Parlamento da luz verde al acuerdo de Mauritania y la UE

La comisión de Pesca del Parlamento Europeo (PE) dio este miércoles luz verde al nuevo acuerdo de pesca entre Mauritania y la Unión Europea (UE), el más importante de todos los que el club comunitario tiene con países terceros y que beneficia a buques de Andalucía, Galicia, Islas Canarias y País Vasco.

Los eurodiputados respaldaron el convenio por 24 votos a favor, 2 en contra y una abstención.

No obstante, aún debe aprobarse en el pleno del Parlamento Europeo.

El nuevo pacto se logró en julio del año pasado y se ha estado aplicando de manera provisional desde el 15 de noviembre, a la espera de la ratificación por parte de la Eurocámara.

Según indicó el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) español en noviembre, el nuevo protocolo, que tendrá una duración de cinco años, mantiene las posibilidades de pesca y la contribución financiera de la UE, que actualmente es de 62 millones de euros para los dos primeros años.

El MAPA subrayó que el convenio con Mauritania «es el más importante entre la UE y un país tercero en materia pesquera».

«Beneficia a buques de Galicia, Canarias, Andalucía y del País Vasco. Ente ellos se encuentran 11 buques marisqueros, 11 atuneros cerqueros congeladores, 7 atuneros cañeros, 11 buques dedicados a la merluza negra, 4 palangreros de superficie y 4 palangreros de fondo», especificó el ministerio español el año pasado.

Por categorías, el nuevo acuerdo ofrece posibilidades pesqueras para 5.000 toneladas anuales por parte de los marisqueros, mientras que los buques de merluza en fresco tendrán posibilidades pesqueras para un volumen de 6.000 toneladas.

Para arrastreros congeladores, las posibilidades serán de 3.500 toneladas de merluza, 1.450 toneladas de calamar y 600 toneladas de sepia.

Para especies demersales distintas a la merluza negra, habrá unas posibilidades de captura de 3.000 toneladas.

En un votación paralela, los eurodiputados aprobaron por 21 votos a favor, 1 en contra y 3 abstenciones, una resolución de la ponente del PNV Izaskun Bilbao, pidiendo a Mauritania que detenga la sobrepesca de algunas poblaciones de pequeños pelágicos, especialmente Sardinella, y su procesamiento en harina y aceite de pescado.

AddThis Website Tools
europaazul

Entradas recientes

La Política Pesquera Común debe garantizar la rentabilidad y la sostenibilidad del sectorLa Política Pesquera Común debe garantizar la rentabilidad y la sostenibilidad del sector

La Política Pesquera Común debe garantizar la rentabilidad y la sostenibilidad del sector

La secretaria general de Pesca, Isabel Artime, ha subrayado hoy la necesidad de adaptar la…

9 horas hace
La Feria «Food for Future–Expo FoodTech´2025» posicionará Bilbao como capital tecnológica para la industria alimentariaLa Feria «Food for Future–Expo FoodTech´2025» posicionará Bilbao como capital tecnológica para la industria alimentaria

La Feria «Food for Future–Expo FoodTech´2025» posicionará Bilbao como capital tecnológica para la industria alimentaria

La feria, junto a Pick & Pack for Food Industry, se desarrollará del 13 al…

21 horas hace
La inversión de Balfegó en la nueva planta ha ascendido a los 35 millonesLa inversión de Balfegó en la nueva planta ha ascendido a los 35 millones

La inversión de Balfegó en la nueva planta ha ascendido a los 35 millones

La empresa cierra el 2024 con una facturación de 107 millones de euros y empieza…

1 día hace

Avilés acoge una Jornada Técnica monográfica sobre la merluza europea

El viernes 25 de abril, organizada conjuntamente por Nueva Rula de Avilés y la Asociación…

1 día hace

La huelga de los inspectores peligra la campaña de las almadrabas gaditanas

Las almadrabas de Barbate y Conil (Cádiz), comercializadas por Petaca Chico y Gadira, han iniciado…

1 día hace

El arrastre del Mediterráneo tendrá una cuota de 158 toneladas de gamba roja

Planas ha anunciado la próxima publicación de una orden ministerial de reparto entre las embarcaciones…

1 día hace