El Parlamento portugués debate el viernes 31 de marzo por la mañana un proyecto de resolución del Partido Socialista (PS), cuya aprobación podría ser decisiva para el futuro de la cogestión de la pesca en Portugal.
La propuesta se produce tras el llamamiento de organizaciones no gubernamentales de defensa del medio ambiente, científicos, asociaciones de pescadores y organizaciones de productores para que se preste apoyo financiero urgente a la creación y financiación del futuro comité de cogestión de la pesca del pulpo en el Algarve.
La cogestión pesquera fue definida por el Decreto-Ley nº 73/2020, de 23 de septiembre, como un «sistema de gestión compartida de los recursos vivos y de los medios necesarios para su captura y explotación económica, que tiene como objetivo la gestión sostenible de los recursos y la aplicación del principio de máxima colaboración mutua».
Se trata de un nuevo paradigma en la gestión de los recursos pesqueros, basado en un proceso participativo que debe ser inclusivo, transparente, informado, accesible y con base científica, y en el que todos tengan voz y decisión sobre el futuro de la actividad, que puede hacerse operativo mediante la creación de un comité de cogestión, con competencias normativas, cuya función sea el seguimiento y la gestión sostenible de la pesquería o zona de acuerdo con los conocimientos científicos, evaluando los datos disponibles y coordinando las distintas actividades implicadas, aprobando y supervisando la aplicación de los planes de gestión.
En el caso de la pesca del pulpo en el Algarve, la propuesta en discusión pretende apoyar la creación del respectivo comité de cogestión, que será el segundo para una pesquería en Portugal, confirmando la voluntad política ya anunciada por el Ministerio.
Sobre la mesa está, por tanto, el futuro de varios años de trabajo, estudios y proyectos desarrollados desde 2014 para estudiar e implementar la cogestión pesquera en Portugal.
Es el caso de ParticiPESCA, un proyecto financiado por Mar2020 y cofinanciado por la Blue Ocean Foundation, liderado por ANP|WWF en colaboración con el Centro de Ciencias del Mar (CCMAR) de la Universidad del Algarve (UAlg), IPMA, y el Fondo de Defensa Ambiental (EDF), que tenía como principal objetivo implementar la cogestión para la pesca del pulpo en el Algarve.
Todas las partes implicadas piden la aprobación de esta propuesta en la Asamblea de la República, instando al gobierno a cumplir la recomendación.
También está en juego la cogestión para la captura del percebe (Pollicipes pollicipes) en la Reserva Natural de Berlengas
Según las consejerías de Desarrollo Rural de ambos territorios, esta medida «mejorará el rendimiento económico…
El Principado de Asturias ha impulsado con Astilleros Gondán un programa de formación a la…
El eurodiputado del Partido Popular (PP) Gabriel Mato ha expuesto este miércoles durante una reunión…
El armandor danés Svend-Erik Andersen, presidente de la Asociación Danesa de Pesca pospone el impuesto…
El sector pesquero europeo pide ser incluido en un organismo de alimentación. Su justificación radica…
Efectivos de la Inspección Pesquera de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural,…