Los resultados de la campaña de 2023 «son muy alentadores», ya que «anticipan un reclutamiento alto para la campaña pesquera de 2024», según los datos de la campaña científica JUVENA 2023, que anualmente lidera el centro tecnológico Azti, y que sitúa en unas 500.000 toneladas la abundancia de anchoa juvenil en el Golfo de Bizkaia, un dato similar al del año pasado y que prácticamente duplicaría la media de la serie temporal.
Los resultados provisionales de la campaña confirman la «sostenida abundancia» de anchoa juvenil, manteniendo la tendencia positiva los últimos años. De este modo, en 2023 se ha estimado que la biomasa de anchoas menores de un año es de aproximadamente 500.000 toneladas, una cifra similar a la registrada en 2022. Además, la estimación de biomasa de anchoa juvenil en 2023 se sitúa un 90% por encima del promedio de la serie temporal.
AZTI ha explicado que la campaña JUVENA se desarrolla con «un enfoque ecosistémico que va más allá de la mera evaluación de la población de anchoa juvenil» y se consideran factores esenciales para el desarrollo sostenible de la especie, «como las condiciones oceanográficas y la interacción con otros componentes del ecosistema, como el plancton y los depredadores superiores de la anchoa».
El viceconsejero de Agricultura, Pesca y Política Alimentaria, Bittor Oroz, ha señalado que los resultados de la campaña JUVENA 2023 «respaldan el compromiso continuo del sector, del Gobierno Vasco y de la comunidad científica en la gestión sostenible de esta especie fundamental para la economía y el ecosistema de Euskadi».
«Comprender la abundancia y la distribución espacial de los juveniles de anchoa, examinar su estado y analizar los factores ambientales que inciden en su supervivencia resulta fundamental para fortalecer la sostenibilidad de la actividad pesquera, al tiempo que satisfacemos las necesidades del presente sin poner en riesgo las del futuro ni afectar un pilar fundamental de la economía de Euskadi», ha resaltado Oroz.
Promovida por el Gobierno Vasco, la campaña JUVENA está coordinada por Azti y el Instituto Español de Oceanografía (IEO), y cuenta con el respaldo financiero de la Secretaría General de Pesca del Gobierno de España.
Los resultados de JUVENA son «fundamentales» para formular recomendaciones a las autoridades pesqueras y contribuyen a la regulación de la explotación de la anchoa, «en concordancia con los principios de sostenibilidad».
Recomendaciones de capturas
«La campaña JUVENA de evaluación acústica de juveniles, que se inició en 2003, nos permite pronosticar cuántas anchoas alcanzarán la madurez el año siguiente, lo que nos brinda la oportunidad de formular recomendaciones sobre las capturas admisibles de anchoa (TAC analíticos) con suficiente antelación y, además, nos permite desarrollar una estrategia de pesca sostenible», ha indicado el director general de AZTI, Rogelio Pozo.
Además, ha destacado que los resultados de la campaña de 2023 «son muy alentadores», ya que anticipan un reclutamiento alto para la campaña pesquera de 2024″, ha explicado Pozo.
La estima obtenida se validará en noviembre en el grupo de trabajo para la revisión de las campañas de evaluación del sudoeste europeo (WGACEGG), presidido este año por Guillermo Boyra, experto en gestión pesquera sostenible de AZTI y responsable científico de la campaña.
Un total de 183 barcos de palangre de superficie españoles, entre los que se encuentran,…
El Cabildo de Lanzarote, a través del Área de Pesca, ha mantenido recientemente una reunión…
Todos los actores del sector pesquero firmaron el sábado en la Feria Agrícola un contrato…
Dos conocidos pescadores del Reino Unido han prestado su apoyo a la nueva campaña de…
La finalización de la veda de cetáceos abre el periodo de presentación de indemnizaciones En…
La flota de cerco del Norte inicia la campaña de verdel o caballa el próximo…