Curso de Oceanografía

La ballena rocual reaparece en Argentina

Diezmada por la caza industrial, la ballena sei reaparece frente a las costas de Argentina
Gracias a la regulación de la caza industrial de ballenas, el rorcual boreal, el tercer mamífero marino más grande, ha reaparecido en aguas patagónicas.

Los rorcuales boreales (Balaenoptera borealis), gigantes de color gris azulado diezmados por la caza hace un siglo frente a las costas de la Patagonia, están empezando a prosperar de nuevo en aguas argentinas, un efecto tardío de la regulación de la caza industrial de ballenas.

En las décadas de 1920 y 1930, la caza de ballenas a lo largo de la costa argentina provocó un marcado declive de las poblaciones de cetáceos. En 1931, 22 países firmaron una primera convención para regular la caza de ballenas, lo que permitió el inicio de la regulación de la caza industrial. En 1986 entró en vigor una moratoria internacional. Hoy, sin embargo, tres países siguen cazando grandes ballenas: Noruega, Islandia y Japón.

Diezmada por la caza industrial, la ballena sei reaparece frente a las costas de Argentina
Gracias a la regulación de la caza industrial de ballenas, el rorcual boreal, el tercer mamífero marino más grande, ha reaparecido en aguas patagónicas.

Los rorcuales boreales (Balaenoptera borealis), gigantes de color gris azulado diezmados por la caza hace un siglo frente a las costas de la Patagonia, están empezando a prosperar de nuevo en aguas argentinas, un efecto tardío de la regulación de la caza industrial de ballenas.

Varias décadas para volver a ser visible

Después de la ballena azul y el rorcual común, el rorcual boreal es la ballena más grande del mundo, con una longitud media de 20 metros y un peso de 45 toneladas. Desaparecieron porque fueron cazadas; no están extintas, pero su número se ha reducido tanto que nadie las ha visto», explica Mariano Coscarella, biólogo e investigador de ecosistemas marinos del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) de Argentina. Tuvieron que pasar décadas para que las ballenas reaparecieran en número visible. En el caso de las ballenas sei, tardaron más de 80 años», explica.Las ballenas se reproducen cada dos o tres años, por lo que tardaron casi 100 años en ser lo bastante numerosas como para hacerse notar».

El mes pasado, el equipo colocó rastreadores por satélite en ballenas sei para cartografiar su migración. Podemos considerarlo un éxito mundial de la conservación», afirma Mariano Coscarella, quien añade que la moratoria mundial de la caza de ballenas fue esencial para la reaparición de los cetáceos. Los rorcuales comunes están regresando casi 100 años después a las mismas zonas donde estaban antes de que se desarrollara la caza de ballenas», señala. El rorcual boreal es ahora una especie protegida.

europaazul

Entradas recientes

Euskadi gestiona su litoral con la clave del desarrollo de la «Economía Azul»

   Amaia Barredo, consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca, ha anunciado que  el…

20 horas hace

La OCDE critica las políticas ineficaces sobre la pesca mundial

Subvenciones, gestión y cambio climático: la pesca mundial según la OCDE son los temas del…

20 horas hace

Ampliado el tamaño de las mallas de las redes de pesca en la flota del Mediterráneo

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación publica la orden que eleva el tamaño de…

20 horas hace

El MAPA autoriza la pesca de atún rojo a los artesanales

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación autoriza la pesca de atún rojo por los…

20 horas hace

Escocia implanta un control remoto a buques pelágicos de más de 12 metros

La Asociación Noruega de Pescadores ha celebrado una reunión virtual de sus miembros sobre la…

20 horas hace

Acerga celebra una jornada tecnológica para la optimización de la pesca de cerco

La Asociación de Armadores de Cerco de Galicia, Acerga, ha organizado una jornada para el…

1 día hace