Puertos

La APP comienza la última fase de la renovación de la lonja de Pasaia con un gasto de 5,8 millones

La Autoridad Portuaria de Pasaia (Gipuzkoa) ha comenzado los trabajos de la última fase de la renovación de la lonja pasaitarra, ejecutada por Construcciones Amenabar y con un presupuesto de unos 5,8 millones de euros. Las actuaciones incluyen la puesta en marcha de un sistema de climatización por geotermia marina, iluminación LED o las preinstalaciones necesarias para incorporar la subasta electrónica.

En un comunicado, el director de la Autoridad Portuaria de Pasaia (APP), David Candelario, ha indicado que, con estas actuaciones, que tendrán una duración estimada de 14 meses, la Autoridad Portuaria de Pasaia (APP) dará por finalizadas las obras de adecuación del área pesquera del puerto.

La renovada lonja contará con cerca de 5.000 metros cuadrados adicionales en la planta baja para la actividad pesquera, así como 1.500 metros cuadrados de espacios adicionales en el sótano.

El edificio dispondrá también de una superficie total de sótano de 6.232 metros cuadrados y de planta baja de 15.525 metros cuadrados, ampliando el espacio actual y con unas instalaciones punteras.

Las principales actuaciones que se llevarán a cabo son la sustitución de la iluminación actual por sistemas más eficientes basados en tecnología LED, la pavimentación, la modernización de la instalación de protección contra incendios o la puesta en marcha del sistema de climatización basado en geotermia marina, que «permitirá aprovechar la temperatura constante del agua de la bahía para producir el frío necesario a lo largo de todo el año».

También se instalará un segundo montacargas que dará acceso directo al aparcamiento del sótano, así como un sistema de control de consumos eléctricos telemáticos, se implantará una sala para la transformación del pescado y se realizarán las preinstalaciones necesarias para la incorporación de la subasta electrónica.

«Todas las actuaciones están dirigidas a mejorar una actividad esencial para la economía y la sociedad vasca como es la pesca y afianzar nuestra posición como la tercera en importancia dentro del sistema portuario estatal», ha destacado el director de la APP.

El proyecto, que cuenta con un presupuesto de 5.766.375,59 euros, está cofinanciado con un millón de euros por la Unión Europea a través del Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (FEMPA), en su línea de prioridad 1 cuyo objetivo es fomentar la pesca sostenible y la recuperación y conservación de los recursos biológicos acuáticos.

europaazul

Entradas recientes

La Política Pesquera Común debe garantizar la rentabilidad y la sostenibilidad del sector

La secretaria general de Pesca, Isabel Artime, ha subrayado hoy la necesidad de adaptar la…

2 días hace

La Feria «Food for Future–Expo FoodTech´2025» posicionará Bilbao como capital tecnológica para la industria alimentaria

La feria, junto a Pick & Pack for Food Industry, se desarrollará del 13 al…

3 días hace

La inversión de Balfegó en la nueva planta ha ascendido a los 35 millones

La empresa cierra el 2024 con una facturación de 107 millones de euros y empieza…

3 días hace

Avilés acoge una Jornada Técnica monográfica sobre la merluza europea

El viernes 25 de abril, organizada conjuntamente por Nueva Rula de Avilés y la Asociación…

3 días hace

La huelga de los inspectores peligra la campaña de las almadrabas gaditanas

Las almadrabas de Barbate y Conil (Cádiz), comercializadas por Petaca Chico y Gadira, han iniciado…

3 días hace

El arrastre del Mediterráneo tendrá una cuota de 158 toneladas de gamba roja

Planas ha anunciado la próxima publicación de una orden ministerial de reparto entre las embarcaciones…

3 días hace