noticias de pesca

Kenia ratifica las normas internacionales del trabajo fundamentales para los pescadores y la gente de mar


El Gobierno de Kenia ha ratificado dos normas internacionales del trabajo que promoverán el trabajo decente para la gente de mar y los pescadores del país. También ha notificado la aceptación de las enmiendas a un tercer Convenio sobre el trabajo marítimo ya ratificado.


De esta manera, Kenia se ha convertido en el vigésimo Estado miembro de la OIT y en la séptima nación pesquera africana en ratificar el Convenio sobre el trabajo en la pesca, 2007 (núm. 188) . El Convenio, que entró en vigor el 16 de noviembre de 2017, proporciona el marco jurídico internacional para el trabajo decente en el sector pesquero. Su objetivo es garantizar que los 38 millones de pescadores del mundo que trabajan en buques de pesca comercial disfruten de condiciones de trabajo y de vida decentes a bordo. Establece unos requisitos mínimos, entre otros, sobre las condiciones de servicio, (como periodos de descanso, acuerdos de trabajo por escrito, salario regular, repatriación), alojamiento y alimentación, seguridad y salud en el trabajo, atención médica en el mar y en tierra, y protección de la seguridad social, (que debe estar al mismo nivel que los trabajadores en tierra).

Los documentos de ratificación se recibieron en la OIT el 4 de febrero de 2022 y el Convenio entrará en vigor en Kenia el 4 de febrero de 2023. El Convenio nº 188 también ha sido ratificado por Angola, Antigua y Barbuda, Argentina, Bosnia y Herzegovina, Congo, Dinamarca, Estonia, Francia, Lituania, Marruecos, Namibia, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Senegal, Sudáfrica, Tailandia y Reino Unido.

El Gobierno de Kenia también presentó el instrumento de ratificación del Convenio sobre los documentos de identidad de la gente de mar (revisado), 2003, enmendado (núm. 185) , convirtiéndose en el 38º país en hacerlo. El Convenio establece un sistema de identificación global y obligatorio para la gente de mar, refuerza la seguridad, garantiza los derechos y privilegios y facilita la movilidad de la gente de mar cuando viaja para enrolarse en un buque, desembarcar en puertos extranjeros o regresar a casa. Tras las consultas nacionales, podrá aplicarse también a los pescadores. El Convenio entrará en vigor en Kenia el 4 de agosto de 2022.

El Gobierno también ha presentado una notificación de aceptación de las enmiendas de 2014 al Convenio sobre el trabajo marítimo, 2006, enmendado . Con ellas se pretende garantizar una mejor protección para la gente de mar y sus familias en caso de abandono, muerte o discapacidad de larga duración. Las enmiendas de 2014 entrarán en vigor en Kenia el 4 de agosto de 2022.

Kenia tiene una costa de 640 km en el Océano Índico. La industria pesquera de Kenia contribuye a cerca del 0,5% del PIB nacional y a cerca del 2% de los ingresos nacionales por exportación. La industria emplea a más de 60.000 pescadores directamente y a unos 1,2 millones de personas directa e indirectamente dentro de la cadena de pesca, producción y suministro. En 2020, 25 buques mercantes de 1.200 toneladas de peso muerto enarbolaron la bandera de Kenia, y hubo 1849 visitas de buques a puertos kenianos.

europaazul

Entradas recientes

Cantabria y País Vasco piden una asignación de la pesca de la anchoa por comunidades

Según las consejerías de Desarrollo Rural de ambos territorios, esta medida «mejorará el rendimiento económico…

9 horas hace

Un programa de formación de soldadores navales en Gondan contratará al 60% de inscritos

El Principado de Asturias ha impulsado con Astilleros Gondán un programa de formación a la…

15 horas hace

Gabriel Mato urge a una mayor protección de la pesca artesanal por todos los Estados de la UE

El eurodiputado del Partido Popular (PP) Gabriel Mato ha expuesto este miércoles durante una reunión…

18 horas hace

Dinamarca pide aplazar el impuesto de CO2 hasta transformar la pesca

El armandor danés Svend-Erik Andersen, presidente de la Asociación Danesa de Pesca pospone el impuesto…

2 días hace

El sector pesquero europeo pide ser incluido en un organismo de alimentación

El sector pesquero europeo pide ser incluido en un organismo de alimentación. Su justificación radica…

2 días hace

La Junta actúa contra el marisqueo ilegal de coquina en la provincia de Huelva

Efectivos de la Inspección Pesquera de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural,…

3 días hace