Internacional

Italia se interroga si tiene futuro la pesca en la UE

Gennaro Scognamiglio, presidente nacional de Unci AgroAlimentare, se ha interrogado en la audiencia sobre el trabajo marítimo, celebrada en Roma, si «¿tendrá futuro la pesca italiana con las políticas de la UE?»
En este dentido, Scognamiglio, afirma si «las empresas pesqueras profesionales y los trabajadores tienen derecho a saber cuál será su futuro. El sector lleva años injustamente en el punto de mira de Bruselas. Por ello, la petición es hoy más oportuna que nunca, en vísperas de las elecciones europeas».

El cargo pesquero dijo que «la planificación de las intervenciones y los recursos que se invertirán», prosiguió el dirigente de la asociación del mundo cooperativo, «en los sectores de la pesca y la acuicultura constituyen un hito importante e innovador. Con el Plan Nacional del Mar, elaborado por los expertos de la comisión interministerial y aprobado por el Gobierno, se ha definido una dirección única de la economía del mar, centrada en la protección y valorización de un inmenso patrimonio natural».

El diálogo constante con los distintos agentes públicos y privados del sistema, empezando por las organizaciones profesionales, es un paso fundamental para la actualización del documento estratégico y para su eficacia operativa. Solo a través de opciones compartidas y con visión de futuro es posible hacer de la economía azul un eje estratégico del país».

«Italia -subrayó Scognamiglio-, por su posición geográfica, su morfología, su historia, sus tradiciones y los amplios conocimientos que posee, no puede dejar de mirar al mar de manera privilegiada. El Plan constituye por tanto una pieza significativa de este camino, que debe continuar, también profundizando en las fragilidades y criticidades existentes. Las cadenas productivas de la pesca y la acuicultura, por su extendida y consolidada presencia y creciente versatilidad, son ciertamente un segmento central del articulado sistema-mar, cuyos problemas requerirían una atención común, respondiendo a una lógica unitaria, global y armónica, que subyace en el Plan, reforzándolo. Sin duda estos sectores, junto con otros, constituyen un interés nacional de primer orden, con importantes repercusiones en la calidad de los productos que llegan a las mesas de los consumidores, en el equilibrio socioeconómico de muchas realidades costeras, y en el papel de guardianes del mar que desempeñan los operadores, a diferencia de lo que algunos en otros lugares quieren hacernos creer».

europaazul

Entradas recientes

Cantabria y País Vasco piden una asignación de la pesca de la anchoa por comunidades

Según las consejerías de Desarrollo Rural de ambos territorios, esta medida «mejorará el rendimiento económico…

1 día hace

Un programa de formación de soldadores navales en Gondan contratará al 60% de inscritos

El Principado de Asturias ha impulsado con Astilleros Gondán un programa de formación a la…

1 día hace

Gabriel Mato urge a una mayor protección de la pesca artesanal por todos los Estados de la UE

El eurodiputado del Partido Popular (PP) Gabriel Mato ha expuesto este miércoles durante una reunión…

1 día hace

Dinamarca pide aplazar el impuesto de CO2 hasta transformar la pesca

El armandor danés Svend-Erik Andersen, presidente de la Asociación Danesa de Pesca pospone el impuesto…

3 días hace

El sector pesquero europeo pide ser incluido en un organismo de alimentación

El sector pesquero europeo pide ser incluido en un organismo de alimentación. Su justificación radica…

3 días hace

La Junta actúa contra el marisqueo ilegal de coquina en la provincia de Huelva

Efectivos de la Inspección Pesquera de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural,…

3 días hace