ISSF por medio de Hilario Murua y Holly Koehler mantienen en el artículo «Manteniendo el impulso para la pesca sostenible del atún: La necesidad de una conservación basada en la ciencia y un monitoreo efectivo en el océano Índico» que la próxima reunión de IOTC es crucial para las pesquerías de atún.
La reunión anual de la Comisión del Atún para el Océano Índico (IOTC) de abril de 2025 representa una oportunidad crucial para que los países miembros sigan incrementando la cooperación con miras a la adopción de medidas de conservación del atún basadas en la ciencia; mejores medidas de mitigación de la captura incidental; y mecanismos mejorados de monitoreo, control y vigilancia (MCS).
«Sin la adopción de límites de captura y otras medidas de gestión para garantizar un estricto cumplimiento de dichos límites —todo lo cual también exige sistemas robustos de monitoreo del cumplimiento— la salud de las poblaciones de atún y el ecosistema marino en general siguen en riesgo», exponen Murua y Koehler
Conservación de las poblaciones de atún basada en la ciencia
El atún aleta amarilla, anteriormente sobrepescado en el océano Índico, ha mostrado indicios de recuperación, lo que hace esencial una gestión precautoria continua. «La Comisión debe implementar límites de captura basados en la ciencia que se ajusten a las últimas evaluaciones y recomendaciones de su Comité Científico».
Además, el Comité Científico «debería monitorear los indicadores del estado de las poblaciones en 2025 para confirmar el estado de las poblaciones de atún aleta amarilla —basándose en un análisis sólido de los principales datos de entrada utilizados en la evaluación (por ejemplo, la captura por unidad de esfuerzo o CPUE)—, así como para garantizar que la trayectoria de recuperación del atún aleta amarilla se mantenga intacta».
Mientras tanto, existen preocupaciones de gestión sobre las poblaciones de atún listado y patudo. Las capturas de atún listado han superado sistemáticamente los límites establecidos de las Reglas de Control de Captura (RCC), con una captura récord en 2023. Se requieren medidas urgentes para evitar que se sigan superando los límites de las RCC.
El atún patudo sigue estando sobrepescado y sujeto a sobrepesca, lo que requiere una reducción del 12 % en las capturas para alinearse con los umbrales sostenibles, según lo recomendado por el Procedimiento de Gestión del Patudo en febrero de 2025. «Para facilitar la recuperación del atún patudo a niveles saludables, la IOTC debe adoptar una Captura Total Admisible (CTA) revisada para el patudo e implementar medidas de cumplimiento más estrictas para garantizar el cumplimiento de la CTA», señalan en su informe-
Fortalecimiento del Cumplimiento mediante una Mejor Vigilancia
Los esfuerzos científicos de conservación son ineficaces sin una vigilancia y una aplicación adecuadas. La CAOI debe implementar plenamente su proceso revisado de evaluación del cumplimiento para garantizar evaluaciones transparentes del cumplimiento de las medidas de conservación por parte de los Estados miembros. Esto incluye responsabilizar a los países por el incumplimiento en la presentación de datos, el cumplimiento de los límites de captura y el uso de métodos de pesca destructivos, como las redes de enmalle a gran escala, prohibidas en todo el Océano Índico desde 2022.
Para mejorar la supervisión pesquera, es necesario ampliar la cobertura de observadores más allá del insuficiente requisito mínimo actual del 5%. La CAOI se encuentra a la zaga de otras organizaciones regionales de ordenación pesquera (OROP) en este aspecto. El Monitoreo Electrónico (ME) debe implementarse ampliamente para complementar los programas de observadores humanos, y deben adoptarse medidas para comenzar a aumentar la cobertura de observadores hasta el 100% en la pesca industrial de atún. La CAOI también debe unirse a sus OROP homólogas y adoptar una medida vinculante que garantice la seguridad de los observadores humanos, incluidos los que se encuentran a bordo de buques de suministro y de transporte.
Además, se necesitan herramientas más sólidas para disuadir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR) en el Océano Índico. En particular, deben acelerarse los esfuerzos para reformar el Sistema de Monitoreo de Buques (VMS) de la CAOI para exigir informes casi en tiempo real y mecanismos a prueba de manipulaciones que mejoren la transparencia de los buques.
Además, la resolución de la CAOI sobre las medidas del Estado rector del puerto debe estar en consonancia con el Acuerdo sobre Medidas del Estado rector del puerto de la FAO, lo que incluye priorizar las inspecciones de los buques de alto riesgo y extender la supervisión a puertos fuera del área del Acuerdo de la CAOI. Estas mejoras fortalecerían los esfuerzos regionales para combatir la pesca INDNR y reducirían la posibilidad de que el pescado capturado mediante pesca INDNR llegue a los mercados mundiales.
Mitigación de las capturas incidentales y protección de los tiburones
Ciertas especies de tiburones y tortugas marinas del Océano Índico están en declive debido a las capturas incidentales y a las prácticas pesqueras insostenibles. La CAOI debe reforzar sus medidas de conservación para reducir el impacto de la pesca de atún en especies vulnerables como tiburones, tortugas marinas y mamíferos marinos.
En el caso de los tiburones, la CAOI debe tomar medidas para exigir que todos los tiburones se desembarquen con las aletas adheridas de forma natural. La CAOI también debería exigir medidas adicionales, como límites de captura para el marrajo dientuso y límites en el uso de líderes de alambre y líneas para tiburones, para limitar la mortalidad de tiburones. En el caso de las tortugas marinas, la Comisión debería exigir medidas de mitigación de la captura incidental científicamente probadas y el uso de dispositivos de liberación seguros.
«También debe adoptar las mejores prácticas para la manipulación y liberación segura de tiburones, mobúlidos y cetáceos, similares a las implementadas por otras OROP, para ayudar a reducir las tasas de mortalidad de estas especies», explican.
·La directora de Pesca y Acuicultura del Gobierno Vasco,ixone Soroa ha participado en Bruselas en…
Europêche solicita que todas las flotas se rijan por los mismos altos estándares. Para la…
La Asamblea General de la Confederación Española de Pesca (CEPESCA) ha ratificado la continuidad de…
El Parlamento Europeo y el Consejo de la Unión Europea acordaron el martes 8 de…
El Senado francés adopta 15 medidas para evitar un nuevo cierre pesquero en 2027La Comisión…
Semco Maritime y Navantia Seanergies se han unido para impulsar la energía eólica marina. La unión…