Acuicultura

Islandia centra sus inversiones en la acuicultura

Islandia ha decidido centrar sus inversiones en el sector de la piscicultura. El nuevo gobierno pretende reforzar el sector pesquero y crear empleo en este sector específico

La antigua ministra de Sanidad que había gestionado la pandemia Svandís Svavarsdóttir, de la Izquierda Verde, que había gestionado la pandemia hasta ahora, se ha convertido en ministra de Alimentación, Pesca y Agricultura, dentro del nuevo gobierno dirigido por la joven primera ministra ecoprogresista Katrín Jakobsdóttir.

Una alianza de la Izquierda Verde, el Partido del Progreso y el Partido de la Independencia está en el poder y, a pesar de la fragmentación de las fuerzas políticas, pretende reforzar la industria piscícola del país. La nueva administración, que espera permanecer en el poder durante cuatro años, dijo que el objetivo es crear una política global sobre la estructura y el sistema de precios del sector de la acuicultura. «En este trabajo», explicó el nuevo gobierno, «se hará hincapié en las oportunidades de creación de empleo basadas en la autosuficiencia, el conocimiento científico y la protección de las poblaciones de salmón salvaje».


El Gobierno también tiene previsto nombrar un comité para trazar las nuevas oportunidades y retos del sector pesquero y de la pesca, también a la luz de los conflictos laborales que han afectado al sector en los últimos años, y hacer propuestas para mejorar la armonía social.

La pesca vuelve a estar en la agenda política de la isla, el segundo sector económico de Islandia después del turismo. Con una población de apenas 360.000 habitantes, Islandia es un gigante mundial de la pesca, con 1,5 millones de toneladas de pescado capturadas en 2019, el 23% de todas las capturas de la UE. La zona de pesca de Islandia tiene una superficie de 758.000 kilómetros cuadrados y cuenta con una de las flotas pesqueras más modernas del mundo. Italia importa importantes cantidades de pescado de este país, principalmente bacalao, salmón y maruca.

Los islandeses votaron hace años a favor de permanecer fuera de la Unión Europea y esta política no ha cambiado hasta hoy. Los intereses de Islandia están mejor servidos fuera de la Unión Europea», señaló el nuevo gobierno. El Gobierno pondrá mayor énfasis en la aplicación y el desarrollo del Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo (EEE) para garantizar los intereses y la soberanía de Islandia en la cooperación y el comercio con otros países».

europaazul

Entradas recientes

La finalización de la veda de cetáceos abre el periodo de presentación de indemnizaciones

La finalización de la veda de cetáceos abre el periodo de presentación de indemnizaciones En…

4 horas hace

La flota de cerco inicia la campaña de verdel el día 3 de marzo

La flota de cerco del Norte inicia la campaña de verdel o caballa el próximo…

5 horas hace

La UE ha recibido 42 propuestas para proyectos tecnológicos del FEMPA

Las convocatorias de propuestas del FEMFA sobre especialización inteligente, algas y asesoramiento científico para la…

5 horas hace

El Beti Aurrera, con pabellón de Seychelles, se incorpora a la empresa Albacora

La empresa Albacora celebra su 50 aniversario dando un paso más en sus compromiso con…

8 horas hace

‘1:17’: un homenaje a la la flota atunera vasca a través de un viaje cinematográfico

El presidente de OPAGAC, Alfonso Beitia, ha presentado la película 1: 17 que constituye una…

17 horas hace

El Comisario Kadis inaugura el debate sobre Pesca y Océanos

El Comisario de Pesca y Océanos, Costas Kadis, inauguró el primer Diálogo sobre Pesca y…

22 horas hace