Hapag-Lloyd y Seaspan convertirán cinco portacontenedores al metanol. El 16 de abril, Hapag-Lloyd presentó su estrategia 2030, cuyo objetivo es mantenerse entre los 5 mayores fabricantes de contenedores del mundo, y jugó la carta de la descarbonización al máximo. En esta ocasión, anunció un proyecto para convertir al metanol cinco portacontenedores fletados a la compañía canadiense Seaspan. La inversión total se estima en alrededor de 120 millones de dólares para las cinco unidades.
Hapag-Lloyd presentó su estrategia 2030 el 16 de abril, basándose en lo que el armador alemán cree que es el éxito de su estrategia 2023, divulgada en otoño de 2018 y marcada, dijo, por un progreso significativo en la satisfacción del cliente, la estabilidad financiera y la expansión del mercado, particularmente en regiones clave de crecimiento como India y África .
Maximilan Rothkopf, director de operaciones (COO) de Hapag-Lloyd, afirmó que “el proyecto de modernización de metanol es un paso más en nuestra ambiciosa agenda de sostenibilidad, que apunta a lograr la descarbonización de toda la flota para 2045. Al permitir que estos buques utilicen metanol verde a partir de 2026, satisfaremos la creciente demanda de nuestros clientes de soluciones de transporte verdes”.
Respecto a la iniciativa, Rothkopf también añadió que “con Seaspan, nos beneficiamos de un socio valioso con una profunda experiencia, una amplia red de proveedores y escala”.
Torsten Holst Pedersen, director de operaciones (COO) de Seaspan, señaló que “la colaboración entre socios fuertes y con ideas afines, Hapag-Lloyd y Seaspan, impulsa la innovación. La modernización debe ser una parte integral de la estrategia si la industria del transporte de contenedores quiere cumplir sus objetivos de descarbonización”.
Para lograr su objetivo estratégico de descarbonización, las inversiones de Hapag-Lloyd no sólo se centran en nuevas construcciones o modernizaciones (propulsión de doble combustible) y la optimización de la eficiencia de nuestra flota existente (Fleet Upgrade Program), sino también en cubrir la exploración y el abastecimiento de combustibles verdes. El metanol verde se está convirtiendo así en uno de los combustibles de bajas emisiones del futuro.
Los buques cuya modernización está prevista son el Seaspan Amazon, el Seaspan Ganges, el Seaspan Thames, el Seaspan Yangtze y el Seaspan Zambezi. Se espera que la modernización demore aproximadamente entre 80 y 90 días por buque a partir del primer trimestre de 2026.
Según las consejerías de Desarrollo Rural de ambos territorios, esta medida «mejorará el rendimiento económico…
El Principado de Asturias ha impulsado con Astilleros Gondán un programa de formación a la…
El eurodiputado del Partido Popular (PP) Gabriel Mato ha expuesto este miércoles durante una reunión…
El armandor danés Svend-Erik Andersen, presidente de la Asociación Danesa de Pesca pospone el impuesto…
El sector pesquero europeo pide ser incluido en un organismo de alimentación. Su justificación radica…
Efectivos de la Inspección Pesquera de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural,…