Europa

La guerra podría crear un ‘agujero’ de 300 millones de euros en los beneficios de la flota pesquera de la UE


La guerra en Ucrania afecta al sector pesquero de la UE -y os últimos meses han sido muy difíciles para la pesca de la UE. Los precios del combustible marino casi se han duplicado tras la agresión militar rusa contra Ucrania, que ha interrumpido la actividad pesquera.

Las actividades pesqueras cerca de Ucrania tuvieron que cesar por razones de seguridad. Los elevados costes de explotación han llevado a algunos operadores a permanecer en el puerto. Los datos provisionales sugieren que si los precios de la energía se mantienen en el nivel actual, la flota pesquera de la UE perdería un total de 300 millones de euros en beneficios de explotación en 2022. Así lo subrayó la Comisión Europea en un comunicado de prensa.

La UE ha facilitado el uso de las ayudas de crisis en el marco del Fondo Europeo Marítimo y de la Pesca (FEMP) y ha adoptado un marco temporal de crisis para las ayudas estatales en apoyo de los sectores de la pesca, la acuicultura y la transformación. La Comisión propuso otro paquete de ayudas a través de una modificación del Fondo Europeo Marítimo y de la Pesca (FEMP), que se encuentra ahora ante el Parlamento Europeo y el Consejo para su aprobación.

Los Estados miembros, los consejos consultivos, la industria pesquera, las organizaciones no gubernamentales y los ciudadanos interesados serán invitados a participar en una consulta pública entre junio y finales de agosto y a expresar sus opiniones sobre las posibilidades de pesca para 2023.

Tras la consulta, la Comisión presentará sus propuestas de reglamentos sobre las posibilidades de pesca para 2023 en el Atlántico y el Báltico, así como en el Mediterráneo y el Mar Negro. Las propuestas tienen en cuenta los planes plurianuales y se basan en los dictámenes científicos del Consejo Internacional para la Exploración del Mar (CIEM) y otros organismos independientes, así como en el análisis económico del Comité Científico, Técnico y Económico de la Pesca (CCTEP).

Las propuestas también incorporarán los ajustes resultantes de la aplicación de la obligación de desembarque. Por último, el Consejo debatirá las propuestas de la Comisión y determinará el reparto de las posibilidades de pesca.

europaazul

Entradas recientes

La finalización de la veda de cetáceos abre el periodo de presentación de indemnizaciones

La finalización de la veda de cetáceos abre el periodo de presentación de indemnizaciones En…

41 minutos hace

La flota de cerco inicia la campaña de verdel el día 3 de marzo

La flota de cerco del Norte inicia la campaña de verdel o caballa el próximo…

1 hora hace

La UE ha recibido 42 propuestas para proyectos tecnológicos del FEMPA

Las convocatorias de propuestas del FEMFA sobre especialización inteligente, algas y asesoramiento científico para la…

1 hora hace

El Beti Aurrera, con pabellón de Seychelles, se incorpora a la empresa Albacora

La empresa Albacora celebra su 50 aniversario dando un paso más en sus compromiso con…

4 horas hace

‘1:17’: un homenaje a la la flota atunera vasca a través de un viaje cinematográfico

El presidente de OPAGAC, Alfonso Beitia, ha presentado la película 1: 17 que constituye una…

13 horas hace

El Comisario Kadis inaugura el debate sobre Pesca y Océanos

El Comisario de Pesca y Océanos, Costas Kadis, inauguró el primer Diálogo sobre Pesca y…

19 horas hace