Sector Pesquero

Grecia prohibe el arrastre en zonas marinas protegidas


Grecia ha creado dos nuevos parques marinos nacionales, uno en el mar Jónico y otro en el mar Egeo, que abarcarán alrededor del 12% y el 6,61% de las aguas griegas, respectivamente

Con el anuncio del Primer Ministro Kyriakos Mitsotakis de prohibir la pesca de arrastre en las zonas marinas protegidas, Grecia ha dado un paso confirmando la declaración quehizo durante la conferencia Nuestro Océano el pasado mes de abril, marcando un importante punto de inflexión en la política medioambiental del país.

El Primer Ministro griego declaró que la pesca de arrastre estará prohibida en todos los parques marinos nacionales para 2026, y que la prohibición se ampliará a todas las zonas oceánicas protegidas para 2030. Esto convierte a Grecia en la primera nación europea que adopta una medida tan contundente para la conservación marina. Mitsotakis también anunció una inversión de 780 millones de euros para la protección de la biodiversidad.

Mitsotakis también anunció una inversión de 780 millones de euros para la protección de la biodiversidad marina, con el objetivo de salvaguardar el 30% de las aguas territoriales de aquí a 2030.

Grecia ha creado dos nuevos parques marinos nacionales, uno en el mar Jónico y otro en el mar Egeo, que cubrirán aproximadamente el 12% y el 6,61% de las aguas griegas, respectivamente. Estos santuarios marinos serán cruciales para la protección de especies vulnerables. La creación de estos parques no sólo contribuirá a preservar los hábitats marinos, sino que también será un paso importante en la lucha mundial contra la crisis climática.

La pesca de arrastre de fondo es una práctica muy destructiva que daña los fondos marinos y libera carbono en el océano y la atmósfera. Al prohibir esta técnica en las zonas protegidas, Grecia se une a otros países comprometidos con la protección de los océanos y el fomento de la biodiversidad.

La decisión de Grecia no estuvo exenta de polémica. Turquía, a través del primer ministro Recep Tayyip Erdogan, expresó su preocupación por la soberanía nacional turca y los derechos marítimos.Ankara acusó a Atenas de amenazar la soberanía turca sobre aguas internacionales y expresó su temor por las concesiones de exploración y explotación de hidrocarburos en la Fosa Helénica.De hecho, Grecia ha concedido derechos de exploración sobre una zona marina de más de 50.000 kilómetros cuadrados, que se solapa con uno de los hábitats más ricos del Mediterráneo. Esto ha suscitado temores económicos en Turquía, cuya economía depende en parte de la extracción de petróleo y gas.La creación de parques marinos podría obstaculizar estas actividades, afectando negativamente a la economía turca.

europaazul

Entradas recientes

La flota de cerco inicia la campaña de verdel el día 3 de marzo

La flota de cerco del Norte inicia la campaña de verdel o caballa el próximo…

18 minutos hace

La UE ha recibido 42 propuestas para proyectos tecnológicos del FEMPA

Las convocatorias de propuestas del FEMFA sobre especialización inteligente, algas y asesoramiento científico para la…

27 minutos hace

‘1:17’: un homenaje a la la flota atunera vasca a través de un viaje cinematográfico

El presidente de OPAGAC, Alfonso Beitia, ha presentado la película 1: 17 que constituye una…

12 horas hace

Cantabria y País Vasco piden una asignación de la pesca de la anchoa por comunidades

Según las consejerías de Desarrollo Rural de ambos territorios, esta medida «mejorará el rendimiento económico…

1 día hace

Un programa de formación de soldadores navales en Gondan contratará al 60% de inscritos

El Principado de Asturias ha impulsado con Astilleros Gondán un programa de formación a la…

2 días hace

Gabriel Mato urge a una mayor protección de la pesca artesanal por todos los Estados de la UE

El eurodiputado del Partido Popular (PP) Gabriel Mato ha expuesto este miércoles durante una reunión…

2 días hace