Internacional

La flota de Tunacons se sienten líderes en la gestión de agregadores de pesca

La flota ecuatoriana de Tunacosn se siente líder en la gestión y el uso de dispositivos agregadores de peces elaborados con materiales 100% de origen vegetal.

La flota de barcos atuneros de cerco de las 5 empresas fundadores de TUNACONS empiezan el 2022 cumpliendo uno de sus principales compromisos de inicios de año 2021 que fue reemplazar el 20% de los Dispositivos Agregadores de Peces (DAPs), también llamados ´plantados´ (que normalmente se elaboran de material sintético) por versiones eco-amigables, denominados «EcoFADs», elaborados de una fibra vegetal que se cultiva en Ecuador, llamada cáñamo de manila o abacá.

La pesquería de atún alrededor del mundo, usa los plantados (también llamados FADs por sus siglas en inglés) como una herramienta útil para su actividad. A pesar de la iniciativa en uso de materiales degradables que se ha levantado en las flotas de otros océanos, este compromiso formal de uso de EcoFADs en TUNACONS marca un hito que confirma el camino de la industria pesquera hacia prácticas mas sostenibles.


La investigación sobre materiales degradables de origen vegetal lleva ya cuatro años en desarrollo. El equipo técnico de TUNACONS ha realizado múltiples pruebas de resistencia de diversos materiales incluídas las conocidas cabuya y yute pero se concluyó, como se lo evidencia en los videos del canal de YouTube de la Fundación, que el abacá es el más resistente ante la alcalinidad del agua de mar.


Los próximos pasos del proceso, serán realizar un monitoreo de los ECOFADs sembrados para analizar su resistencia y niveles de captura, para luego continuar ampliando el despliegue de una mayor cantidad de este tipo de Plantados.

TUNACONS empezó como un proyecto sostenible, pero por su compromiso a largo plazo, este año se formó como Fundación. Con el liderazgo de Guillermo Morán Velasquez como Director, se espera alcanzar la primera certificación Marine Stewardship Council para la pesca responsable para el segundo trimestre de 2022.

La Fundación está conformada por 5 miembros plenos entre nacionales y extranjeros; Negocios Industriales Real S.A., Eurofish y Servigrup de Ecuador, Pesquera Jadran de Panamá y Trimarine de EEUU. También se unieron el año pasado 2 nuevos miembros adherentes que son Manacripex y Marbelize.

europaazul

Entradas recientes

Cantabria y País Vasco piden una asignación de la pesca de la anchoa por comunidades

Según las consejerías de Desarrollo Rural de ambos territorios, esta medida «mejorará el rendimiento económico…

1 día hace

Un programa de formación de soldadores navales en Gondan contratará al 60% de inscritos

El Principado de Asturias ha impulsado con Astilleros Gondán un programa de formación a la…

2 días hace

Gabriel Mato urge a una mayor protección de la pesca artesanal por todos los Estados de la UE

El eurodiputado del Partido Popular (PP) Gabriel Mato ha expuesto este miércoles durante una reunión…

2 días hace

Dinamarca pide aplazar el impuesto de CO2 hasta transformar la pesca

El armandor danés Svend-Erik Andersen, presidente de la Asociación Danesa de Pesca pospone el impuesto…

3 días hace

El sector pesquero europeo pide ser incluido en un organismo de alimentación

El sector pesquero europeo pide ser incluido en un organismo de alimentación. Su justificación radica…

3 días hace

La Junta actúa contra el marisqueo ilegal de coquina en la provincia de Huelva

Efectivos de la Inspección Pesquera de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural,…

4 días hace