F4F – Expo Foodtech se ha consolidado como el mayor foro europeo y uno de los mayores del mundo en la innovación y las tendencias de futuro para la industria de la alimentación y bebidas. Con una asistencia de 8.372 congresistas y profesionales y más internacional que nunca (con presencia de 34 países diferentes), esta cita imprescindible del FoodTech se ha convertido por tercer año consecutivo en el lugar donde encontrar el conocimiento, las soluciones y las tecnologías para innovar y avanzar en la transformación de la cadena de valor agroalimentaria.
Algunas de las conclusiones principales registradas en esta edición 2023 han sido las siguientes:
La transformación de la industria alimentaria está afectada por diversas fuerzas que están transformando los actuales sistemas alimentarios: la legislación, con tiempos de aprobación largos y que ralentiza la puesta en el mercado de nuevos alimentos (por ejemplo, proteínas alternativas); la importancia de la voz y del consumidor, que a nivel global está buscando asequibilidad, sostenibilidad y la experiencia en el comercio electrónico; la conversión de datos en insights y la interacción entre lo digital y la tecnología con las personas.
F4F- ExpoFoodTech ha evidenciado el potencial de la tecnología agroalimentaria para dar respuesta a los grandes desafíos económicos, ambientales y sociales a los que se enfrenta la sociedad, entre los que se encuentran alimentar a una creciente población y hacer frente y minimizar el cambio climático.
En este sentido, como áreas de desarrollo, el énfasis se ha puesto en la agricultura de precisión, la inteligencia artificial y la personalización de la dieta y el bienestar.
La necesidad de crear un sistema alimentario sostenible, de reconectar con el origen de los alimentos y equilibrar la relación con la naturaleza, ha sido un vector transversal en F4-ExpoFoodTech.
En el evento se ha discutido sobre los desafíos y oportunidades relacionados con la sostenibilidad, como el uso de alimentos sostenibles, la protección de la biodiversidad, el bienestar animal, la reducción del uso de medicamentos y plásticos, y la sustitución de combustibles fósiles, entre otros. También, en el marco de FoodTech Nation Summit, se han compartido las estrategias y medidas adoptadas por diferentes países y empresas para promover la sostenibilidad ambiental en el sector alimentario.
F4F-ExpoFoodTech ha puesto de manifiesto la especial importancia que han adquirido los hubs de innovación y los ecosistemas colaborativos de innovación, especialmente las experiencias basadas en innovación abierta colaborativa y nuevos modelos de gobernanza necesarios para abordar la innovación, como los modelos de «corporate venture» que fomentan la colaboración entre startups y empresas establecidas.
Se ha destacado el valor de las alianzas y el intercambio de datos en la cadena de valor de alimentación, basadas tanto en la colaboración público-privada como en la innovación colaborativa entre empresas competidoras para abordar desafíos comunes.
A pesar del encarecimiento de los alimentos, tendencia que continuará en el futuro provocada por el crecimiento demográfico y el calentamiento global, donde el precio es un factor crítico en la decisión de compra de alimentos, también se han destacado las tendencias que reflejan la creciente demanda de alimentos más saludables, sostenibles, personalizados y convenientes, así como, el uso de tecnología para mejorar la producción, distribución y experiencia del consumidor en el sector de la alimentación. Como principales áreas donde la innovación está jugando un papel crucial destacan:
La Jornada organizada por Conxemar y PescaEspaña en el Congreso de los Diputados ha concluido…
La secretaria general de Pesca, Isabel Artime, se ha reunido con el director general de…
Los 10 principales proveedores de productos del mar de EE. UU. se ven afectados por…
Según el Informe Anual 2024 de MSC, el número de pesquerías vinculadas al programa MSC…
La Organización de Productores Pesqueros Artesanales de la Lonja de Conil, La Atunara y Rota…
Los buques españoles, portugueses, italianos, griegos y franceses están autorizados a pescar en aguas de…