noticias de pesca

Euskadi estudia acciones para reforzar sus puertos ante los efectos del cambio climático

La Dirección de Puertos del Gobierno Vasco y AZTI proponen medidas de protección y acomodación, y acciones transversales para mejorar la capacidad de respuesta de los puertos. El estudio corresponde a la Fase II del proyecto LIFE IP Urban Klima 2050 aprobada por CINEA.

La Dirección de Puertos del Gobierno Vasco y AZTI proponen distintas medidas para reforzar la protección de los puertos vascos frente al cambio climático en un informe realizado en el marco del proyecto LIFE IP Urban Klima 2050 dentro de la acción C.6.2 Adaptación de los puertos. El estudio se ha realizado durante la segunda fase del proyecto aprobada por CINEA (European Climate, Infrastructure and Environment Executive Agency) en septiembre de 2024.

El estudio destaca la importancia de los puertos vascos, la mayoría de los cuales están integrados en áreas urbanas, como barreras naturales contra el impacto del mar. Hasta la fecha, el Gobierno Vasco ha centrado sus esfuerzos en el mantenimiento y refuerzo de estructuras como muros y rompeolas, según el diagnóstico de riesgo costero realizado por Kostaegoki. Sin embargo, con el aumento previsto del nivel del mar y otros efectos del cambio climático, el informe señala que estas medidas serán insuficientes después de 2050, por lo que sugiere nuevas acciones de adaptación para preservar la seguridad y funcionalidad de estas zonas portuarias en el futuro.

Diez acciones para fortalecer la resiliencia de los puertos

El informe propone diez líneas de acción, divididas en tres categorías: protección, acomodación y acciones transversales. Las acciones de protección incluyen el mantenimiento y construcción de estructuras de defensa costera, como diques y rompeolas, y la conservación de playas y humedales cercanos a los puertos. En cuanto a las medidas de acomodación, se sugiere instalar sistemas de alerta temprana ante inundaciones y adaptar las infraestructuras actuales para hacerlas más resistentes a las condiciones de aumento del nivel del mar. Esta adaptación incluye elevar ciertas estructuras y utilizar materiales que soporten mejor el contacto con el agua.

Además, el informe detalla cinco líneas de acción transversales para mejorar la capacidad de respuesta de los puertos. Estas incluyen la implementación de sistemas de videovigilancia y mareógrafos en puertos estratégicos, la educación y concienciación de la ciudadanía sobre los riesgos costeros, y el fomento de la investigación para desarrollar nuevas metodologías y herramientas adaptativas. También se plantea la necesidad de una gestión integrada de las zonas costeras, que permita coordinar de forma efectiva las medidas de adaptación en los próximos años.

Planificación para los próximos 10 años

El informe sugiere revisar las zonas inundables de aquí a cinco o diez años y aprovechar cualquier intervención para mejorar la protección en las áreas más vulnerables. Esto podría incluir la elevación de explanadas y la instalación de elementos de separación en los puertos. Las medidas propuestas buscan no solo proteger las áreas portuarias y urbanas, sino también asegurar que estos entornos puedan enfrentar de forma sostenible los efectos del cambio climático hasta 2100.

Para más información puede descargar el documento Propuestas de acción para maximizar la protección de los entornos urbanos cercanos a los puertos de la CAPV de la acción C.6.2 Adaptación de los puertos.

europaazul

Entradas recientes

Cantabria y País Vasco piden una asignación de la pesca de la anchoa por comunidades

Según las consejerías de Desarrollo Rural de ambos territorios, esta medida «mejorará el rendimiento económico…

9 horas hace

Un programa de formación de soldadores navales en Gondan contratará al 60% de inscritos

El Principado de Asturias ha impulsado con Astilleros Gondán un programa de formación a la…

15 horas hace

Gabriel Mato urge a una mayor protección de la pesca artesanal por todos los Estados de la UE

El eurodiputado del Partido Popular (PP) Gabriel Mato ha expuesto este miércoles durante una reunión…

18 horas hace

Dinamarca pide aplazar el impuesto de CO2 hasta transformar la pesca

El armandor danés Svend-Erik Andersen, presidente de la Asociación Danesa de Pesca pospone el impuesto…

2 días hace

El sector pesquero europeo pide ser incluido en un organismo de alimentación

El sector pesquero europeo pide ser incluido en un organismo de alimentación. Su justificación radica…

2 días hace

La Junta actúa contra el marisqueo ilegal de coquina en la provincia de Huelva

Efectivos de la Inspección Pesquera de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural,…

3 días hace