Sector Pesquero

Europêche expresa las preocupaciones del sector pesquero europeo sobre el futuro de la Comisión Europea y la PPC



La Unión Europea afronta la recta final de su mandato legislativo (2019-2024), y en este contexto, Europêche expresó las preocupaciones de la industria pesquera europea sobre el futuro de la Comisión Europea y la Política Pesquera Común (PPC). Los Estados miembros participaron en un debate sobre la reestructuración de la Comisión y las directrices de la PPC, centrándose en el equilibrio entre los objetivos socioeconómicos y la seguridad alimentaria, así como en la competitividad de los pescadores europeos en el mercado internacional.

En particular, Europêche pidió una respuesta decisiva contra las acciones discriminatorias de Noruega contra los derechos de pesca de la UE, incluido el rechazo del mecanismo financiero del EEE 2021-2028. Este comportamiento incluye prácticas como la apropiación ilegal de cuotas de bacalao y la prohibición de métodos de pesca tradicionales en aguas noruegas, lo que pone de relieve la necesidad de equidad y respeto mutuo en el sector pesquero.

Otro punto crítico se refiere a la revisión de la PPC y de la estructura de la Comisión Europea, destacando Europêche la necesidad de volver a políticas que sitúen la producción primaria de alimentos en el centro de la agenda, separándola de las cuestiones medioambientales. Esta revisión, según Europêche, debería tener lugar en el próximo mandato de la Comisión Europea (2024-2029), para garantizar una mayor coherencia y sostenibilidad en el sector.

La industria pesquera europea también expresó su preocupación por la protección de los ecosistemas marinos, criticando el plan de acción de la Comisión por su falta de solidez científica y por centrarse en la seguridad alimentaria. Europêche subrayó la importancia de un enfoque caso por caso y de una evaluación de impacto exhaustiva para garantizar que las políticas se basan en la ciencia y en las necesidades reales del sector.

Por último, Europêche instó a los Estados miembros a estudiar detenidamente la aplicación del nuevo sistema de control de la pesca de la UE para garantizar que las medidas adoptadas sean viables y rentables.
El sector mostró su preocupación por determinadas disposiciones que podrían poner en peligro la competitividad de las flotas europeas, y reclamó una mayor coherencia y colaboración entre las instituciones europeas y los distintos agentes del sector.Estas cuestiones ponen de manifiesto la complejidad y la sensibilidad de las políticas pesqueras de la UE, y Europêche actúa como voz principal en la promoción de un enfoque equilibrado y sostenible para el futuro del sector pesquero europeo.

Europêche es el órgano representativo de los pescadores de la Unión Europea. Representa a 45.000 embarcaciones, tanto artesanales como a gran escala, a 80.000 pescadores y cuenta con 16 organizaciones miembros de 10 países europeos.

europaazul

Entradas recientes

La finalización de la veda de cetáceos abre el periodo de presentación de indemnizaciones

La finalización de la veda de cetáceos abre el periodo de presentación de indemnizaciones En…

8 horas hace

La flota de cerco inicia la campaña de verdel el día 3 de marzo

La flota de cerco del Norte inicia la campaña de verdel o caballa el próximo…

8 horas hace

La UE ha recibido 42 propuestas para proyectos tecnológicos del FEMPA

Las convocatorias de propuestas del FEMFA sobre especialización inteligente, algas y asesoramiento científico para la…

8 horas hace

El Beti Aurrera, con pabellón de Seychelles, se incorpora a la empresa Albacora

La empresa Albacora celebra su 50 aniversario dando un paso más en sus compromiso con…

11 horas hace

‘1:17’: un homenaje a la la flota atunera vasca a través de un viaje cinematográfico

El presidente de OPAGAC, Alfonso Beitia, ha presentado la película 1: 17 que constituye una…

20 horas hace

El Comisario Kadis inaugura el debate sobre Pesca y Océanos

El Comisario de Pesca y Océanos, Costas Kadis, inauguró el primer Diálogo sobre Pesca y…

22 horas hace