Sector Pesquero

Europêche afirma que el informe sobre abusos laborales evidencia parcialidad contra la flota de la UE



Europêche, el organismo que representa a los pescadores europeos, ha acusado a los autores de un reciente informe sobre el trabajo forzoso en las flotas mundiales de mostrar parcialidad contra Europa, una acusación que los autores del informe han rebatido enérgicamente.

Daniel Voces, Director General de Europêche, afirmó que los autores de «Dark webs: Uncovering those behind forced labour on fishing fleets», publicado por la Coalición para la Transparencia Financiera y que pretende ser el análisis más exhaustivo hasta la fecha de los abusos del trabajo forzoso en los buques pesqueros comerciales, utilizaron datos de «fuentes no oficiales» y centraron sus esfuerzos de recopilación de datos principalmente en la UE, «mientras que sólo recopilaron una cantidad limitada de datos de otras regiones».

Voces afirmó que la UE dispone de muchos más datos públicos que otros países, como China, que carecen de transparencia en sus flotas, y cree que la forma en que los autores extrapolaron esos datos es errónea.

«Aunque los autores reconocen la dificultad de obtener datos precisos sobre la flota china de altura, son capaces de afirmar que las empresas de la UE poseen el 22,5 por ciento de los buques que realizan trabajos forzados, cuando toda la flota de la UE representa sólo el 1,7 por ciento del total mundial [número de buques]», afirmó. «El uso manipulador de las estadísticas sin tener en cuenta la falta real de datos y la escasa defensa de los derechos humanos.

Los abusos laborales en la flota pesquera china han sido uno de los principales temas de interés en la UE, mientras el Parlamento Europeo debate una ley que endurecería las regulaciones de las importaciones chinas, prohibiendo los productos relacionados con actividades de pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR) o el trabajo forzado. En octubre de 2023, el Parlamento Europeo redactó un informe sobre la industria pesquera china en el que pedía una mayor cooperación con Pekín para aumentar la transparencia y una equiparación de las normas de ambas partes en materia de gobernanza pesquera.

China envió a la UE productos del mar por valor de 2.200 millones de dólares (2.100 millones de euros) en 2022, lo que la convierte en uno de los principales proveedores de productos del mar de Europa.

europaazul

Entradas recientes

Cantabria y País Vasco piden una asignación de la pesca de la anchoa por comunidades

Según las consejerías de Desarrollo Rural de ambos territorios, esta medida «mejorará el rendimiento económico…

1 día hace

Un programa de formación de soldadores navales en Gondan contratará al 60% de inscritos

El Principado de Asturias ha impulsado con Astilleros Gondán un programa de formación a la…

2 días hace

Gabriel Mato urge a una mayor protección de la pesca artesanal por todos los Estados de la UE

El eurodiputado del Partido Popular (PP) Gabriel Mato ha expuesto este miércoles durante una reunión…

2 días hace

Dinamarca pide aplazar el impuesto de CO2 hasta transformar la pesca

El armandor danés Svend-Erik Andersen, presidente de la Asociación Danesa de Pesca pospone el impuesto…

3 días hace

El sector pesquero europeo pide ser incluido en un organismo de alimentación

El sector pesquero europeo pide ser incluido en un organismo de alimentación. Su justificación radica…

3 días hace

La Junta actúa contra el marisqueo ilegal de coquina en la provincia de Huelva

Efectivos de la Inspección Pesquera de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural,…

4 días hace