El pasado jueves 30 de septiembre representantes del gobierno de Estados Unidos concluyeron una visita de inspección en los puertos de Campeche, Mazatlán, Tampico, Peñasco, Guaymas y Topolobambo con el fin de que México recupere la certificación y se levante el embargo en la pesca del camarón.
Se trata de personal del Departamento de Estado y de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA), que del 16 al 30 de septiembre recorrieron los puertos referidos y quienes quedaron satisfechos con el trabajo de los barcos camaroneros, que en promedio obtuvieron un grado de cumplimiento de 93 por ciento en la utilización de los DET’s, por lo que existe confianza de que pronto se reabra el mercado de EU.
Las revisiones se hicieron tanto en puerto como en mar abierto en alrededor de 210 DET’s instalados en las redes de arrastre de aproximadamente 105 embarcaciones mayores, por lo que se espera que en breve se dé el anuncio oficial del levantamiento del embargo de camarón silvestre contra México, tanto el de la flota de altura como el de la pesca ribereña, y sólo faltan los trámites administrativos que podrían tardar alrededor de 15 días, para que se publique un adendum en el Federal Register, que es como el Diario Oficial de Estados Unidos.
La finalización de la veda de cetáceos abre el periodo de presentación de indemnizaciones En…
La flota de cerco del Norte inicia la campaña de verdel o caballa el próximo…
Las convocatorias de propuestas del FEMFA sobre especialización inteligente, algas y asesoramiento científico para la…
La empresa Albacora celebra su 50 aniversario dando un paso más en sus compromiso con…
El presidente de OPAGAC, Alfonso Beitia, ha presentado la película 1: 17 que constituye una…
El Comisario de Pesca y Océanos, Costas Kadis, inauguró el primer Diálogo sobre Pesca y…