Internacional

Estados Unidos suspende la certificación de camarón mexicano por malas prácticas de captura

El gobierno estadounidense oficializó el embargo porque el programa de protección de tortugas marinas de México ya no es comparable con el de ese país.El Registro Federal de Estados Unidos publicó este viernes que suspendió la certificación de camarón de altamar a México, debido a que el programa de protección de tortugas marinas que se aplica en el país ya no es comparable con el que se utiliza en mares estadounidenses.

Esto significa que el camarón mexicano que se obtiene mediante captura no podrá ser exportado al mercado de Estados Unidos hasta que el país vuelva a obtener su certificación.

“Solo el camarón capturado mediante la técnica de acuicultura es elegible para ingresar a los Estados Unidos”, señaló la dependencia estadounidense.


México el único suspendido

En respuesta, el Gobierno de México comunicó que está llevando a cabo acciones preventivas y correctivas para volver a tener la certificación, por lo que las autoridades competentes como la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y la Secretaría de Marina se encuentran dando cursos de capacitación a pescadores.

A través de un comunicado, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) enfatizó que se instalarán programas más agresivos de inspección y vigilancia para evitar que las malas prácticas continúen llevándose a cabo.

“Como parte del proceso a seguir, será fundamental transmitir al Gobierno de Estados Unidos, a más tardar en el mes de agosto, el plan de acción con toda la evidencia documental de las acciones llevadas a cabo por el Gobierno de México”, puntualizó Sader.

Para el inicio de la próxima temporada de pesca, Estados Unidos revisará los puertos de Mazatlán, Puerto Peñasco, Tampico y Campeche, por lo que las autoridades mexicanas deberán asegurarse de que todo se encuentre en adecuadas condiciones para que México pueda volver a aspirar a obtener la certificación.

Las exportaciones totales anuales de camarón a Estados Unidos alcanzaron 30 mil toneladas en 2019, con un valor de 300 millones de dólares.

De acuerdo con datos de Conapesca, en 2020 se produjeron alrededor de 250 mil toneladas de camarón, de los que 28.8 por ciento fueron obtenidos mediante captura y 71.2 por ciento mediante granjas acuícolas.

europaazul

Entradas recientes

Galicia agotó el 84 % de fondos europeos destinados al mar

Galicia agotó el 84 % de los fondos europeos destinados al mar. Marta Barreiro, secretaria…

8 horas hace

El ICES expone que las tendencias climáticas afectan a las poblaciones de especies del Atlántico Norte

El informe del CIEM (ICES) sobre el clima oceánico destaca las tendencias climáticas en el…

1 día hace

Salvamento Marítimo recibe luz verde a su plan de modernización de 162 millones de euros

El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible,…

1 día hace

NSAC pide al ICES la revisión de las asignaciones de cuotas de bacalao, merlán y lenguado en el Mar del Norte

El North Sea Advisory Council NSAC, que proporciona a la Comisión Europea asesoramiento e informes…

1 día hace

La empresa Octech instala disuasores contra la pesca de cetáceos en el Golfo de Vizcaya

La empresa francesa OCTECH está instalando un dispositivo técnico consistente en una baliza acústica bioinspirada…

1 día hace

Las ONGs celebran la ratificación de España del Tratado Global de los Océanos

Las ONG ambientales celebran la ratificación del Tratado Global de los Océanos por parte del…

1 día hace